Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

Las reuniones de Olga con Puertos y Aduanas

Héctor Garcés

21 de junio, 2025

Después de haber acompañado el pasado fin de semana al combativo senador de la 4T, Gerardo Fernández Noroña, en un recorrido por varios municipios de la frontera tamaulipeca, la senadora morenista Olga Sosa Ruiz ha sostenido esta semana tres relevantes reuniones de trabajo.

Dos de esas reuniones de trabajo se realizaron el miércoles pasado en la Ciudad de México y otra se llevó a cabo ayer por la tarde en Tampico.

El primero de esos encuentros fue con el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, capitán de altura Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, quien la recibió en su oficina con todo su equipo.

Sí, ahí estuvieron en la reunión con la senadora morenista tamaulipeca, el contraalmirante Antonio Martínez Plancarte, director general de Fomento y Administración Portuaria; el capitán de navío, Leo Reyes Cordero, director general de Puertos; y el capitán de altura, Paulino Morán Quesada, director de Marina Mercante.

También asistieron a  la reunión de trabajo el capitán Mauricio Cruz Reyes, director general del Fideicomiso Universidad Marítima y Portuaria de México; Elvis Damián Carrillo Alcántara, director de Acuerdos Gubernamentales; Indra Granados Hidalgo, directora ejecutiva de Proyectos Prioritarios; y Diana Portilla, directora ejecutiva de Planeación Estratégica.

Olga Sosa acudió a la Coordinación de Puertos y Marina Mercante para gestionar que se destraben una serie de aspectos que, una vez resueltos, permitirán el flujo de una millonaria inversión y, por tanto, una significativa derrama económica para el sur de Tamaulipas.

La respuesta del capitán de altura Gutiérrez Gallardo y de todo su equipo de trabajo fue muy positiva. De hecho, ya existen avances concretos a la solicitud presentada por la senadora tamaulipeca.

Posteriormente, Olga Sosa Ruiz sostuvo una reunión con Rafael Marín Mollinedo, director general de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

El diálogo de la legisladora con el titular de la ANAM fue sumamente productivo e interesante.

La llegada del experimentado Marín Mollinedo a la Agencia Nacional de Aduanas se reflejó en la recaudación alcanzada en los primeros cinco meses de 2025: por arriba de los 278 mil millones de pesos.

Eso representa un incremento en la recaudación en las aduanas de 8.8 por ciento respecto al mismo periodo (de enero a mayo) del año anterior.

Durante la charla se abordó el tema de que próximamente la presidenta Claudia Sheinbaum enviará una iniciativa de reforma al Senado para continuar con la modernización del sistema aduanero, el cual es clave y estratégico para las finanzas mexicanas.

Al regresar a Tampico, su tierra de origen, Olga Sosa se reunió con el director general de la ASIPONA de Tampico, almirante Jaime Herrera Romo.

El tema central que se tocó fue la reconversión del puerto de Tampico, el que dejará de ser comercial para ser turístico. El proyecto ya está en marcha. Se puede decir que ya comenzó.

Lo importante sobre la reconversión del puerto de Tampico es que ahora, desde los tres niveles de gobierno, a los que se suman legisladores y empresarios, todos, sin excepción, empujan hacia esa dirección a la zona portuaria. Además, existe el apoyo federal, el cual es determinante.

Como se observa, la senadora tamaulipeca Olga Sosa Ruiz no descansa. Así como hace trabajo de territorio, también realiza chamba de escritorio, a fin de contribuir con gestiones que impulsen el desarrollo económico y comercial del sur de Tamaulipas y del estado.

TAMPICO Y PAPANTLA YA SON CIUDADES HERMANAS

Culturas prehispánicas, la huasteca y la totonaca no solo son regiones vecinas, sino prácticamente hermanas desde sus orígenes.

Esa hermandad que viene de siglos se refrendó ayer con la firma de un convenio de colaboración entre Tampico, Tamaulipas; y Papantla, Veracruz, conocida como la ciudad de los tres corazones.

Acompañada de integrantes del Cabildo, la presidenta municipal porteña Mónica Villarreal Anaya viajó ayer a Papantla para reunirse con el alcalde Celestino Pino Guevara y establecer ese acuerdo que busca impulsar el intercambio cultural, turístico, gastronómico y comercial.

Al hablar sobre este hermanamiento, Mónica Villarreal dijo: ‘Ambos pueblos tenemos una identidad, un origen prehispánico que nos une y nos permite trabajar en conjunto’.

Por su parte, Celestino Pino Guevara agradeció la asistencia de la delegación tampiqueña y señaló que la firma del acuerdo fue una propuesta de las direcciones de Turismo de ambas ciudades.

El convenio entre los dos municipios, el tamaulipeco y el veracruzano, se suscribió en el marco de las actividades de la fiesta de Corpus Christi.

Por la noche, la alcaldesa de Tampico y los regidores que la acompañaron asistieron al festival ‘Xanath’, una majestuosa y colorida celebración de la cultura totonaca y que es conocida como ‘la ofrenda cósmica’.

De esta forma, la ciudad de las jaibas, la joya del sólido sur tamaulipeco fortalece su relación institucional con un municipio lleno de historia -un pueblo mágico- del norte de Veracruz.

Por cierto, Celestino Pino Guevara ocupó la alcaldía de Papantla el 1 de diciembre del año pasado al sustituir a Eric Domínguez Vázquez, quien solicitó licencia definitiva para separarse de la presidencia municipal y asumir la subsecretaría de Administración y Finanzas del gobierno de Veracruz por invitación de la gobernadora Rocío Nahle.

Antes de ocupar la alcaldía, Celestino Pino Guevara se desempeñó como secretario de Desarrollo Social y secretario del Ayuntamiento de Papantla. Su periodo de gobierno concluirá el 31 de diciembre de 2025.

EL CONGRESO DE TAMAULIPAS ES PIONERO EN FIRMAR UN CONVENIO CON EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

El Congreso de Tamaulipas es el primero de todo México en suscribir un convenio de colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de impulsar leyes sustentadas en el desarrollo sostenible de la Agenda Global 20-30.

Este acuerdo de colaboración inició con la impartición de un curso para los diputados locales tamaulipecos y el personal técnico del Congreso del Estado.

El curso se denominó ‘Legislar con Enfoque de la Agenda 20-30’, impartido por la maestra e instructora Edna Mercado Ortiz, curso que consistió en explicar las herramientas metodológicas concretas con las que se pueden elaborar y vincular las iniciativas legislativas con los principios y objetivos del desarrollo sostenible en las áreas de medio ambiente, justicia, salud, educación, derechos humanos y la lucha contra la desigualdad social.

Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; y Daniela Vallarino Miranda, analista de gestión en la oficina de la representación del PNUD.

El líder del Congreso tamaulipeco expresó su agradecimiento al PNUD por la impartición del curso de capacitación y por la firma del acuerdo de colaboración.

De esta forma, el Congreso de Tamaulipas se convierte en un ejemplo nacional, con una agenda legislativa que mira hacia el futuro.

Y PARA CERRAR…

Fue el pasado 29 de abril cuando en esta columna se publicó que la joven secretaria de Turismo del gobierno federal, Josefina Rodríguez Zamora, se había reunido en Tijuana, Baja California, con el secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández, y con el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, en el marco del Tianguis Turístico que se llevó a cabo en Playas de Rosarito.

En ese encuentro, el funcionario tamaulipeco y el alcalde maderense le plantearon lo que se ha hecho tanto en infraestructura como en promoción turística en la Playa de Miramar.

Josefina Rodríguez Zamora quedó tan interesada en la Playa de Miramar que prometió visitarla en mayo o, más tardar, en junio. Pues bien, ese compromiso lo va a cumplir la próxima semana, cuando visite el sólido sur.

La idea central, como se adelantó desde finales de abril en esta columna, es que la Secretaría de Turismo federal registre a la Playa de Miramar en su oferta turística nacional e internacional. Así sea.

Más artículos de Héctor Garcés
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro