Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de junio, 2025
A unas semanas de que termine el ciclo escolar 2024-2025 en Tampico, hasta el momento se han detectado 20 casos de riñas entre estudiantes de secundaria propiciados por distintos factores, como la falta de atención en los hogares y la enajenación que causan las redes sociales, advirtió el edil porteño, Rogelio Pérez Lara.
Destacó, que de ese número de casos, 9 se han originado en planteles de nivel secundaria, dónde los alumnos adoptan comportamientos violentos o buscan establecer estereotipos que observan en las redes y otros sitios del país o del mundo.
El concejal de Morena, dejó claro la importancia de que los padres de familia tengan mayor atención en ésta etapa de la vida de los adolescentes y jóvenes, al ser muy receptivos a los distintos comportamientos que prevalecen en ese sector de la población.
Dijo, que las redes sociales juegan hoy un papel preponderante en la educación media básica, pues los estudiantes suelen adoptar modismos que muchas de las veces, mal empleados, causan daños entre ellos mismos.
"Un ejemplo son los retos que hay en redes sociales, y que los estudiantes de secundaria adoptan con el objetivo de ser aceptados en su círculo o sobresalir entre sus amigos", acotó
Pérez, puntualizó que en la actualidad casi todos los adolescentes tienen un teléfono celular con el qué conviven la mayor parte del día, además de ser un factor que provoca situaciones de consecuencias preocupantes para sus familias, maestros y entorno social.
Por último, el también enlace del SNTE en Tampico, destacó que es positiva la iniciativa que ya se dió a conocer en el Congreso del Estado en el sentido de prohibir el uso de teléfonos móviles en horario de clase, pues muchas veces, dijo, los reglamentos internos de los planteles educativos no bastan para que una prohibición se acate en estricto apego a la ley.