Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

'Reforma Laboral acelerará automatización, crecimiento en comercio electrónico y desempleo...'

J. Raúl MARTINEZ

10 de junio, 2025

Luego de que el Gobierno Federal decidió impulsar la propuesta de Reforma Laboral que incluye la reducción de 48 a 40 horas, el posicionamiento de Canaco y Canacintra de la zona sur es que se apoye el tema con responsabilidad y la creación de más empleos, de lo contrario se estaría propiciando el aceleramiento de la automatización y crecimiento del comercio electrónico que traería consigo la pérdida de fuentes de trabajo.

En conferencia de prensa, el Presidente de Canaco, Tampico Eduardo Manzur Manzur y la Presidenta de Canacintra, Cleotilde Treviño Castillo, coincidieron en la necesidad de que la Federación otorgue las herramientas necesarias para que la planta productiva no sea mermada con dicha reforma, y que al sector comercio y empresarial no se vea en la necesidad de ir adelgazando la nómina al buscar adecuarse a las decisiones gubernamentales.

"La reforma de 48 a 40 horas lo que provocará es que el empresario y comerciante se tenga que ir adecuando a la realidad laboral, que implica adecuar la nómina e ir automatizando sus áreas, además de reducir sus costos operativos".

Eduardo Manzur Manzur, Presidente de Canaco en la ciudad, subrayó que el diálogo es la única forma de establecer acuerdos con el gobierno federal e ir incentivando al sector, ya que "ellos son los únicos beneficiarios de todo, ellos nos cargan todo, pero a cambio de qué", dijo

Explicó, que la Reforma Laboral que se plantea solo ocasionará que de manera paulatina vayan cerrando negocios, y en otros casos "migrar" a esquemas de ahorro que permita al sector productivo conservar la planta productiva y no bajar sus cortinas.

"Vemos que muchos negocios ya están migrando a la automatización, es decir ya se hace más con menos empleos, el comercio electrónico, en línea y la robótica es el verdadero enemigo", coincidieron los representantes camarales de la región. 

Por su parte, la representante de Canacintra en la región, Cleotilde Treviño Castillo, expresó que la aprobación de la reducción de la jornada laboral semanal será perjudicial, pues consideró que "no estámos en contra, sino más bien de que exista una mejora en las políticas públicas que ayuden a mejorar la economía de las empresas".

Enfatizó, que la reducción laboral pegaría mayormente en las pymes y mipymes(pequeñas y medianas empresas) pues representan un alto porcentaje en la generación de empleos y en el Producto Interno Bruto(PIB)

Los representantes del sector comercio, industria y de la transformación, señalaron que el posicionamiento local respalda a lo externado en el ámbito nacional por sus dirigentes, qué también coinciden en que se debe llevar de manera gradual y con los apoyos necesarios dicha reforma.

Una encuesta realizada a nivel país por dichas cámaras empresariales arrojó que el 64% de los negocios dijeron que no es posible, en estos momentos, concretar una Reforma Laboral de la magnitud que pretende el gobierno federal.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro