Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Tampico

'Funcionarios porteños son de tiempo completo...; ocho horas no son suficientes para resolver necesidades'

J. Raúl MARTINEZ

7 de junio, 2025

Tras los cambios que se han realizado en varias dependencias municipales de Tampico, principalmente de funcionarios de segundo nivel, la alcaldesa Mónica Zacil Villarreal Anaya, advirtió que hoy se requiere de personas con horario completo, pues 8 horas, dijo, no alcanza para atender las necesidades y situaciones que existen en la ciudad.

Aceptó que ha habido dimisión de funcionarios de segundo nivel en áreas como la Secretaría General del Ayuntamiento, Servicios Públicos y otras más, dónde el principal requerimiento es contar con tiempo completo, y estar a la disposición de las necesidades de la sociedad las 24 horas. Resaltó, que varios burócratas han decidido dejar el gobierno porteño de la cuarta transformación debido a que no pudieron adaptarse a las nuevas exigencias laborales. "Sobre todo en el horario. Ya no es suficiente trabajar de 8 de la mañana a 3 de la tarde. El gobierno demanda más tiempo y eso implica olvidar a la familia y otros aspectos", resaltó 

Villarreal, subrayó que el Secretario Administrativo ya está en el proceso de sustitución de esas bajas, pues el objetivo es que el municipio no tenga parálisis de trabajo en dichas oficinas.

"Nos echamos éste paquete, hoy estamos comprometidos al cien por ciento y hay que sacar adelante todas las necesidades que hay en la ciudad", acotó 

En el tema de proyectos ejecutivos, Villarreal dejó claro que varios de éstos avanzan desde la esfera de la federación, estados y en los organismos internacionales como ICLEI, dónde en este último ya se dió luz verde para ingresar un proyecto que contempla tratar las aguas residuales que aún recibe la Laguna del Carpintero y otros vasos de capacitación, pues ahí se requiere aplicar 2 millones de dólares

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro