Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al mal tiempo, buena Feria 2025

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Cd. Victoria

Justicia, ¿nueva historia?

Max Avila

2 de junio, 2025

A la hora de escribir estas líneas no había registro de hechos que pudieran alterar la elección del poder judicial. Digamos que la jornada transcurría tranquila pese a los presagios catastrofistas de quienes esperaban una tormenta de funestas consecuencias. Por supuesto incidentes menores no faltaron como es natural, sobre todo en las entidades con renovación de algunas autoridades locales, lo cual es muy diferente al imperio de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones.

Celebrada fue la reaparición de Andrés Manuel López Obrador, él votó en Palenque Chiapas cuando algunos medios suponían lo haría en la CDMX donde tiene domiciliada su credencial del INE, sin embargo, fue prudente para no dar motivo a especulaciones o interpretaciones equivocadas. Cumple su palabra de no interferir en asuntos políticos que no le corresponden, sea que el escenario pertenece a otros protagonistas. Lo anterior no impidió emitir su admiración por doña Claudia a quien calificó como “la mejor presidenta del mundo” al tiempo que enviaba un saludo al pueblo anticipando que escribía algo “que va a gustar”.

El asunto es que por primera vez jueces, ministros y magistrados de la SCJN serán avalados por el voto popular lo que significa gran paso para que la democracia se vuelva costumbre y la justicia se convierta en auténtico patrimonio de las mayorías y no de unos cuantos que durante el reinado neoliberal la utilizaron a favor de sus intereses.

Los conservadores de nuevo hicieron el ridículo. Estos tales por cuales llamaron a boicotear el proceso siendo la respuesta nula. En este sentido debemos reconocer a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE por sus siglas en español), cuyos integrantes permanecían ajenos al menos hasta la tarde de este domingo. Aunque mantenían el plantón y paro que tiene sin clases a millones de niños que nada tienen que ver con la radicalización y los absurdos de la dirigencia sindical.

Sabido es que por la complejidad manifiesta no habrá resultados oficiales de inmediato. Podría ser en diez días más o menos, lapso en que seguramente no faltarán protestas e inconformidades provenientes de la ultraderecha, aunque como luego dicen: “palo dado ni Dios lo quita”, equivalente a “golpe que va derecho, aunque te frunzas”.

México entonces vivió la experiencia de elegir al poder judicial y salvo algunos(as) colados(as) indeseables, lo cierto es que nada ni nadie podrá impedir que la ley sea aplicada por igual ignorando el estatus social, político o económico, como sucedió durante la oligarquía PRIAN, incluso hasta los últimos siete años de lucha morenista para erradicar el influyentismo. De manera que AMLO y Sheinbaum son héroe y heroína de la emancipación ciudadana. A la minoría rapaz duele perder el negocio de la impunidad. Es el origen de sus lloriqueos, odios y venganzas. Tendrá que resignarse porque de aquí pa’l real todo será diferente. Esperamos no pecar de optimistas.

SUCEDE QUE

En serio: ¿perderá CDV a sus jueces amigos?... ¿se trata solo de un reacomodo circunstancial que poco o en nada lo perjudicará?. Ya veremos.

Y hasta la próxima.

Más artículos de Max Avila
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

CDV: adiós al blindaje

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro