Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
31 de mayo, 2025
La zona metropolitana necesita mejorar en cuatro rubros muy puntuales para que a mediano y largo plazo logre un despegue significativo en la esfera nacional, y para ello es viable la participación del capital privado en la carpeta de proyectos de infraestructura diseñados para esta localidad, señaló el Presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior(COMCE) zona noreste, Felipe Pearl Zorrilla
Precisó, que sí el enriquecimiento de la infraestructura avanza como ya tiene planeado el Gobierno del Estado, y a la par se logra mejorar en el abasto del agua para todos los sectores y una mejor atención en la salud; en poco tiempo se estará observando a la región totalmente fortalecida, y con mayor probabilidad de competir con otras regiones del país. Expresó, que para el inversionista la conectividad, movilidad, agua y salud, son temas que se pondera para aterrizar el capital extranjero y nacional en esta región.
Resaltó, que éstos cuatro conceptos son fundamentales para que la zona sur se potencialice en unos años más, pues una de las novedades que presentó el Gobierno del Estado en la carpeta de proyectos para la zona metropolitana.
"Es la inclusión del capital privado en casi todos los proyectos de movilidad y conectividad, como el teleférico, el viaducto y el BRT que traerá dinero de Banobras" dijo
Pearl, enfatizó que la región ya ingresó a la etapa del desarrollo en la infraestructura, y eso traerá consigo, un desarrollo económico para todos los habitantes.
El empresario de la zona sur, dejó claro que es de vital importancia que los tres órdenes de gobierno se apliquen más en la solución del tema hídrico y los servicios de salud, pues en la medida de que esto sea resuelto, los beneficios se trasladarán al desarrollo y crecimiento de la población
"La zona sur y la zona fronteriza de la entidad tienen muchas posibilidades de crecer, de lograrse estos objetivos planteados junto con el inversionista privado", resaltó