Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

El mercado Juárez

Angel Virgen Alvarado

28 de julio, 2009

Leí el reportaje que publicó CONTACTO sobre el Mercado Juárez. A principios de los sesentas, conocí ese mercado. Por supuesto, en esos tiempos, era un niño. Pero me apantallaba el mercado por la variedad de mercancías que allí vendían. Es cierto. En el centro del mercado había, en aquel tiempo, una carnicería. Y restaurantes. Y locales donde vendían artículos de oro y plata: Pulseras, esclavas, anillos, aretes. También vendían guitarras, trompos, cohetes, papalotes, rebozos ¡de todo! De todo lo permitido por la ley, por supuesto. Los turistas visitaban el mercado y era raro que no compraran un “souvenir”. Las ventas en el mercado eran fabulosas. Los comerciantes peleaban los locales como si fueran perlas. Y los que tenían locales los defendían a capa y espada. Era una fuente de ingresos estupenda para los locatarios. En las esquinas que forman la calle Abasolo y 9 había una refresquería. Y otra estaba en la esquina de la Abasolo y 11. Los camiones de pasajeros “amarillos” (Fronterizos de Matamoros) pasaban por la calle 9, a un costado del mercado donde también funcionaba, un hotel de planta alta. A una cuadra del mercado estaba “la estación” de los camiones “círculo rojo”. Esos camiones eran poco más modernos que los “amarillos” y “los cafecitos”. Tenían puerta delantera y trasera. Y cruzaban “al otro lado” a Brownsville, Texas. En esos camiones venían los turistas norteamericanos. El mercado Juárez significaba una fuente de empleo para cientos, quizá miles, de trabajadores. Y como siempre… Se cayó en los excesos. Los vendedores de cuetes acumulaban cientos de kilos en sus bodegas ¡dentro del mercado! Y fue un 24 de diciembre cuando una chispa cayó sobre los cuetes, estos prendieron y comenzaron por hacer explosión. El viejo mercado de madera pronto fue presa de las llamas. Ante la desesperación de los locatarios, que sacaban lo que podían de sus pertenencias, las llamas fueron incrementándose. Las lenguas de fuego se miraban desde muchas cuadras de retirado. El la estela de humo se alcanzaba a ver desde varios kilómetros. “¡Se esta quemando el mercado Juárez!” –oí que dijeron por el rumbo donde yo vivía. Los bomberos no podían sofocar las llamas. Llegaron apaga fuego de Brownsville, de Harlingen, de Valle Hermoso pero fue imposible acabar con el incendio que consumió todo, todo el mercado. Al amanecer del 25 de diciembre de 1968 todavía salían pequeñas columnas de humo de los escombros. Todo había sido arrasado por el fuego. Todo. Todo perdido. La desesperación de los comerciantes fue mucha. El Presidente Municipal, ENRIQUE SILLER FLORES ofreció todo el apoyo a los locatarios. Y se construyó otro mercado. Ahora, de concreto. Pero ya nada fue igual. Nada. Los locales los ocuparon los viejos locatarios pero… llegaron nuevos. Se reanudó la venta de artesanías, de oro y plata, de souvenir pero nada fue igual ya. En la calle Matamoros entre 8 y 9 se construyó un pasillo en donde se asemeja a un mercado. Nada que ver. Las devaluaciones del peso ante el dólar, poco ayudaron a los locatarios. Las ventas no subían. Y ante la ausencia de clientes, el aumento de precios. Un artículo de venta en el Mercado Juárez, cuesta dos o tres veces más que en otros comercios. Hace pocos meses fui a comprar un domino al mercado. “290 pesos” –dijo el dependiente que valía el dichoso dominó. Cruce la calle novena, entre a una tienda de curiosidades y el mismo domino que me vendían en el mercado Juárez a 290 pesos, me lo vendieron en 110 pesos. Los clientes se han ahuyentado por varias causas. Pero más se han ahuyentado porque los precios de los artículos allí son muy caros. Los locatarios no quieren ganar en volumen. Quieren ganar con un artículo el 200 o 300 por ciento. Así… ¿Quién levanta cabeza? MI PECHO NO ES… El presidente municipal de Matamoros, ERICK SILVA SANTOS reanudó las audiencias públicas y atiende, de cerca, como el sabe, a la ciudadanía. Por su parte… El presidente municipal de Reynosa, OSCAR LUEBBERT GUTIÉRREZ esta la mar de contento porque el equipo de béisbol, BRONCOS, calificó para los play offs. “Estamos en los play offs y ahora queremos el campeonato de la Liga Mexicana de Béisbol” –dijo LUEBBERT tras el triunfo de los BRONCOS que pasaron al son de once carreras a cinco sobre los SARAPEROS de Saltillo. Ojalá y se logre. Por lo pronto… BRONCOS esta en la pelea. De frente con Reynosa… Ahora resulta que EVERARDO VILLARREAL, el diputado federal electo, se auto descartó para la candidatura a la presidencia municipal para el año próximo. “Todavía no llegó a la Cámara y ya me quieren candidatear” –dijo a los reporteros que lo entrevistaron. Reynosa, Tamaulipas.- El diputado federal electo Everardo Villarreal se descartó como precandidato del Partido Revolucionario Institucional a la alcaldía de Reynosa, al asegurar que cumplirá los tres años como legislador. Dijo que actualmente se encuentran trabajo de la mano del gobernador y el alcalde para preparar la agenda legislativa e impulsar proyectos para atraer más recursos para Reynosa e insistió que no se anotará en el 2010. “Todavía no llego allá y no puedo estar pensando en otras cosas, voy a ser diputado por tres años, como diputado federal hay mucho por hacer. Nos encontramos trabajando de la mano con el gobernador, con el alcalde en materia de gestión e iniciativas y una de las primeras será la eliminación del impuesto del IETU y algunas gestiones que tenemos de proyectos para Reynosa donde podemos invertir y traer recursos extra de los que se tienen en la ciudad, sino el extra que nosotros podemos traer como diputados”- dijo EVERARDO. Será el próximo sábado 1º de agosto, en el teatro principal del Centro Cultural, de Nuevo Laredo, donde se sabrá quién representará a Tamaulipas en el Certamen Nacional “Nuestra Belleza”. Desde ayer todas las “miss” se concentraron en aquella fronteriza y bonita ciudad tamaulipeca. El E-mail de LUPE DIAZ Estaban operando a un paciente, cuando entra un Doctor al quirófano y grita: -“¡PAREN TODO! ¡Detengan el transplante que ha habido un rechazo! -¿Un rechazo? ¿De riñón, Doctor? pregunta la enfermera -¡NO! ¡Del pinche cheque! ¡El cheque de este cabrón no tiene fondos! El ingeniero ALFREDO JUÁREZ nos envía este E-mail. Estaba el Peje hablando en el Zócalo capitalino y de pronto se aparece Jesucristo bajando lentamente del cielo. Se pone a un lado del Peje y le susurra algo al oído. Entonces López Obrador dirigiéndose a la multitud, dice: “¡Atiendan! acaaa... Jesucrijto mandado por el Dioj mijmo quiere decirlej algo. Jesucristo tomando el micrófono dice: -“Habitantes de la ciudad de la Esperanza: ¿No es cierto que así como yo multipliqué el pan y los peces para dar de comer a todos, este hombre trajo los bonos de ayuda a la gente de la tercera edad, para que todos comieran por igual? El pueblo responde:”¡Sí!” -¿No es cierto, que igual que yo anduve entre los fariseos, él anda acompañado de unos ladrones? El pueblo nuevamente responde: “¡¡Sí!!” -“¿No fue traicionado por Bejarano como yo lo fui por Judas?”- -El pueblo frenético responde: “Síííííííííííííí” -“¿Se le conoce como el rayito de esperanza, como a mi se me conoció como El Mesías?”- -El pueblo responde (ya enloquecido y emocionado):”¡¡¡¡¡SÍIIIIIIIIIIII!!!!!! -Entonces, ¿qué esperan para crucificar a este hijo de la tiznada?” El saludo de la columna es para el compadre MARIO TAPIA FERNÁNDEZ y para su hermano, el diputado JESÚS TAPIA. Por hoy, es todo.
Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro