Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
7 de junio, 2011
Homero de la Garza Taméz, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas emplazó a la Comisión Nacional del Agua a conformar, de una vez, un Expediente Técnico oficial sobre los proyectos de rehabilitación definitiva de los Bordos del Bravo ante la eventual amenaza que implicaría no atender éste tema en plena Temporada de Huracanes.
"No visualizamos, hasta ahora, un Expediente Técnico sobre éste asunto; no sabemos con precisión en dónde estamos parados -dijo el funcionario estatal ante directivos de CONAGUA y CILA- y sólo esperamos que este documento se pueda conformar y nosotros tengamos acceso a él en el corto plazo".
El planteamiento de Homero de la Garza se produjo durante la Reunión de Integración del Consejo de Revisión de Obras de Impacto Internacional y de Protección a Centros de Población que se llevó a cabo, ésta mañana aquí, y en la que también participaron Roberto Salmón, Comisionado Mexicano por parte de CILA, Jaime Cano, titular de la CEAT, Jesús Luévano, también directivo de CILA y el alcalde Everardo Villarreal Salinas.
A la sesión fueron congregados gerentes generales de COMAPA -de diversos Municipios- y autoridades de Protección Civil.
El propósito es tomar los primeros acuerdos para enfrentar una eventual contingencia como la que se produjo el año anterior a raíz del huracán 'Alex'.
En este renglón, el tema prioritario fue el mantenimiento a los Bordos de Contención del Bravo que resultaron seriamente afectados en 2010 pero sobre lo cual no se perciben proyectos concretos de desarrollo.
De acuerdo con ínformación que proporcionaron las autoridades federales al gobierno del Estado, actualmente se encuentran en proceso licitación obras por un valor aproximado de 47 millones de pesos, pero se desconoce con precisión en qué rubros serán destinados con prioridad.
El Secretario de la SEDUMA pidió a CILA y CONAGUA mayor compromiso con las acciones a realizar y sugirió que antes de pensar en cuánto presupuesto se tiene para echar andar estas acciones de prevención se integra un Expediente Técnico completo.
"Primero vamos a hacer un listado de todo lo que necesitamos a hacer y ya después pensamos en el presupuesto porque de otra manera no se va a notar el avance; una vez teniendo el listado todos nos avocaremos a gestionar recursos", dijo de la Garza Taméz.
Unos instantes después, el directivo de CONAGUA, Ernesto Romero ofreció al funcionario estatal la conformación de dicho Expediente en el corto plazo.