Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de julio, 2009
Anselmo Adán García González, administrador del puente internacional Ignacio Zaragoza, se quejó de las revisiones que llevan a cabo los militares a las personas que cruzan a los Estados Unidos. El funcionario explicó que es el único puente en Matamoros donde se tiene esta inspección, por lo que espanta a los ciudadanos que intentan cruzar al otro lado de la frontera. “Sabemos que la presencia de los militares es buena, pero en este caso están espantando a la gente que cruza por este puente, podemos decir que muchos mejor se están cruzando por otro puente y ya no eligen al Zaragoza”, dijo García González. Agregó que es muy importante la presencia militar en los puentes, ya que forma parte de un programa de seguridad nacional, sin embargo atemorizan a la gente que cruza a los Estados Unidos. El Vicepresidente de Fronteras de la FECANACO, Julio Cesar Almanza Armas, manifestó que la organización que representa respeta enormemente la labor que el ejercito realiza así como el combate a la delincuencia que el Presidente de la Republica Felipe Calderón Hinojosa está realizando sin embargo, dijo, es tiempo de replantar esta lucha ya que la sociedad se encuentra temerosa con la presencia del Ejército en las calles. Asegurando que es necesario que el Ejército salga de los puntos turísticos y los puentes internacionales, explicando que este se ha enfrascado en su lucha olvidándose completamente de las consecuencias que su presencia ha traído a la sociedad y a la actividad económica turística de las ciudades fronterizas. El presidente de la Fecanaco dijo que es tiempo de preguntarse y hacer una evaluación sobre los alcances del beneficio y perjuicio de la presencia militar en las calles y sobre que es mejor. Almanza Armas aseguró que durante muchos años las cámaras empresariales han luchado por crear un entorno de confianza para alentar las inversiones, y para la promoción del comercio y del turismo, y hoy la manera en como se conduce el ejercito no está ayudando a este objetivo y si está contribuyendo a espantar el turismo nacional y extranjero y crear un ambiente de “temor social”. Ante tales argumentos y a nombre del Comercio Organizado de la Frontera, Julio Almanza pidió al Gobierno Federal que dé la oportunidad a las fronteras de levantarse económicamente y aseguró que un punto estratégico para lograr este objetivo será eliminar ese sentimiento de temor que implícitamente genera el Ejército, por lo cual urgió al Gobierno Federal a replantar sus tácticas militares y dejar la aparatosidad de sus operativos que tanto temor generan, buscando asi también dar certidumbre y confianza al turismo que ya poco nos visita. Además explicó que no se conocen resultados de los operativos militares en lugares turísticos y puentes internacionales y dijo que es incongruente esta situación ya que todo mundo sabe que los militares están de planta en estos lugares y no hay factor sorpresa lo cual minimiza las posibilidades del ejercito de obtener algún resultado significativo.