Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
27 de enero, 2025
¿Cuál es la diferencia entre tómbola e insaculación? En que la tómbola es un aparato para el azar que se puso de moda con la Cuarta Transformación y la insaculación es un término jurídico, pero que es también lo mismo. Colocar los nombres de personas dentro de una bolsa para luego ser sacados al azar.
O la tómbola es un término chairo e insaculación, término fifi pero es lo mismo.
Así pues ante ello la incertidumbre, y es que no hubo ciudadanos que atestiguaran cómo los Comités de Evaluación para la Elección del Poder Judicial hicieron la insaculación. Se desconocen las calificaciones obtenidas por cada uno de los aspirantes.
La página www.eleccionjudicialtamaulipas.mx no abre. Hicimos reiterados intentos por ingresar a la página pero no funciona. Con ello, ¿cómo no se va generar incertidumbre?
Los miembros de los tres Comités de Evaluación de los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo en conferencia de prensa insistieron en que para la insaculación se tomaron los mejores perfiles considerando su trayectoria académica, profesional y honorabilidad.
La renovación del Poder Judicial en Tamaulipas incluye la selección de 147 cargos, de los cuales 19 son magistraturas y 128 corresponden a juezas y jueces y para tales cargos se registraron un total de 958 aspirantes.
En conferencia de prensa JOSE IVES SOBERON TIJERINA, LUCIA GRACIANO, CLAUDIO DIAZ CASTAÑO y ADA GABRIELA DIAZ SOSA no tuvieron empacho en elogiar una y otra vez el trabajo realizado por los tres Comités.
¿Meterán las manos al juego por quienes fueron los insaculados? ¿Los futuros magistrados y jueces no traicionarán, no robarán y no mentirán al pueblo?
Que no se culpe al pueblo por haberlos elegido, fueron ellos quienes los propusieron.
…ACORDES y DESACORDES….
DE manera arbitraria, sin autorización alguna por parte del Consejo de Administración y sólo haciendo unos ajustes en los equipos de cómputo, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado sigue incrementando al azar las tarifas del consumo de agua potable.
Desde hace mucho tiempo debió haber cancelado el cobro de 50 centavos que se aplica en el recibo para el pago del crédito que recibió el Ayuntamiento de Victoria, para la construcción de la primera línea del acueducto en tiempos del gobernador AMERICO VILLARREAL GUERRA, el cual era a 20 años.
Por el tiempo transcurrido ya se liquidó varias veces.
Aun cuando la Presidencia Municipal de Victoria transfiere a la Comapa un subsidio mensual por más de cuatro millones de pesos, el gerente general de la Comisión FERNANDO GARCIA FUENTES quiere resolver los problemas del organismo con incrementos arbitrarios.
Aún más, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado tiene el monopolio del agua en todos los sentidos. No tiene competidor y aun así es totalmente ineficiente….
EL secretario de Salud en el Estado, VICENTE JOEL HERNANDEZ NAVARRO, no asistió a la ceremonia con motivo de los 40 años de servicio del Hospital General “Norberto Treviño Zapata” pues andaba en la Ciudad de México. Esperemos que haya realizado las gestiones necesarias para disponer de medicinas y material de curación en hospitales y clínicas.
Durante las últimas semanas se han incrementado las quejas por la falta de medicamentos en el Hospital Infantil, Hospital del IMSS, Regional de Altas Especialidades y en el mismo Hospital General. Sencillamente no hay los medicamentos básicos, ni material de curación.
Médicos y enfermeras admitieron que los familiares de los pacientes deben llevar los materiales de curación y medicamentos para poder atender a los pacientes.
Insistieron en que por parte de enfermeras y médicos hay la mejor voluntad para servir a los pacientes prestando la debida atención; pero enfrentan el problema de la falta de recursos materiales así como de medicamentos.
Y es que en definitiva el problema no es la carencia de personal médico y enfermeras el cual también hace falta en los hospitales, sino medicinas, materiales de curación y equipo, pues por parte de enfermeras y médicos sin duda que existe un enorme espíritu de humanismo y servicio.
¿Qué puede hacer un médico o una enfermera en un hospital, una clínica si carecen de lo mínimo indispensable para hacer su trabajo?
No se alcanza a comprender y entender que en un hospital no haya medicinas y materiales para la atención a los pacientes.
Así ¿qué es un médico sin medicinas?
Confiemos en que el secretario HERNANDEZ NAVARRO haya tenido suerte en sus gestiones en la secretaría de Salud en la Ciudad de México a fin de disponer de medicamentos para atender enfermedades como la diabetes e hipertensión arterial las cuales van en aumento….