Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Agua de calidad en las colonias

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Conmemorará “Día Mundial de la Lucha contra la Lepra”

REDACCIÓN

26 de enero, 2025

El tercer domingo del mes enero se conmemora el “Día Mundial de Lucha contra la Lepra” y este 2025, la jornada de movilización universal de espíritus y corazones en favor de las personas enfermas de lepra, se llevará a cabo el día 26.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que bajo el lema “En equipo podemos vencer a la lepra…sin estigma ni discriminación”, se realizarán actividades coordinadas para obtener resultados que logren, tanto la eliminación del estigma y discriminación, como la eliminación de este padecimiento que aún sigue impactando en la vida de muchas personas.

“Aunque en la actualidad la lepra es poco común, sigue siendo un problema de salud pública que juntos, sociedad y gobierno, se puede combatir, para ello el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, acerca los servicios para diagnosticar, atender y otorgar el tratamiento adecuado a este tipo de padecimientos, detectarlos de manera temprana y prevenir discapacidades y otras complicaciones” destacó Hernández Navarro.

Dijo que nadie debe enfrentar esta enfermedad en soledad y la dependencia estatal, otorga de forma gratuita, atención psicológica, de seguimiento y tratamiento, el cual puede tener una duración de 6 a 12 meses, dependiendo del tipo de lepra que se le diagnostique, que puede ser paucibacilar o multibacilar.

Actualmente en México 29 estados registran casos en tratamiento con este padecimiento y la prevalencia de pacientes a nivel nacional se ha observado un descenso del 98 por ciento con respecto a la época de los noventa y se encuentra en “vías de la eliminación de la lepra como problema de salud pública”.

Pese a que Tamaulipas es un estado de baja prevalencia, en el 2024 se registraron cinco casos nuevos y están en tratamiento nueve pacientes, los cuales se encuentran distribuidos en los municipios de Hidalgo, Victoria, González, Matamoros y Reynosa, pero Jaumave es considerado como municipio prioritario por tener el mayor número de ellos.

A la lepra se les da seguimiento hasta por cinco años y es un padecimiento infeccioso crónico causado por una bacteria que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Se puede curar y el tratamiento en las fases iniciales puede evitar la discapacidad progresiva y permanente.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El demérito de MORENA

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Cártel?, pandilla regional

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro