Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de enero, 2025
Los diputados en Tamaulipas subieron hasta la tribuna del Congreso, la crisis migratoria y de repatriados que se esperan por las fronteras del país, debido a que existen entre 6 y 8 millones de mexicanos que trabajan en los Estados Unidos y que por la entidad, se requiere estar alertas para hacer frente a esta amenaza que firmó el gobierno de Donald Trump.
Tanto la diputada del PRI Mercedes del Carmen Guillen Vicente como el panista Gerardo Peña, dejaron caer la necesidad de enfrentar un problema que nunca ha sido fácil pero ahora será más complicado si los Estados Unidos deciden enviar por la frontera de Tamaulipas, a miles de repatriados y deportados de otros países. El diputado de Morena Sergio Arturo Ojeda Castillo, reconoció que en al menos cinco decretos firmados por Donald Trump se involucra a México, pero aseguró que ya existe infraestructura y logística para poner en marcha la ayuda, en el momento en que se estén generando las deportaciones. “Tamaulipas está listo”. Citó la tarea y programas que el gobierno de Claudia Sheinbaum y del gobernador Américo Villarreal hacen para enfrentar la situación que se podría generar con los repatriados, además de los albergues que se están habilitando en lugares como Nuevo Laredo, Reynosa o Matamoros e incluso dijo, en el sur de Tamaulipas para atender a los mismos migrantes.
“Jamás acusamos de una crisis, solo dijimos de una crisis que no tiene tamaño, y lo que no sabemos, es cómo va actuar Estados Unidos”, atajó Paloma Guillen.
La diputada priista, lamentó que México tenga que hacer el trabajo sucio de los norteamericanos y el gobierno federal está obligado a hacer otras estrategias.
“No encuentro en el presupuesto y ningún propósito para poner las condiciones mínimas ante esta crisis”.
Reconoció que la Marina y el Ejército estarán al frente de la operación pero se cuestionó si además, con la Guardia Nacional, alcanzará para poder atender esta situación.
Sobre todo, dijo, porque al sur de Mèxico, “hay una frontera porosa” y no ve a ningún estado está preparado para lo que viene sin pasar por alto la oportunidad que representará para el crimen organizado.
“Aventarán a miles de mexicanos. La presión estará ahí y se requiere de estrategia y de recursos”, insistió.
Hizo un llamado para definir acciones entre los gobiernos y sabiendo de la relación con Texas, para que Tamaulipas pueda definir un horario para hacer las deportaciones.
“Algunos querrán irse a sus lugares de origen pero a qué, con qué, con quién. No hay para mí, margen para el optimismo”.
El panista Gerardo Peña, insistió en que después de las advertencias, el momento llegó para enfrentar esa posible deportación masiva.
Insistió en que se haga una estrategia de un puente aéreo y terrestre para evitar que estas masas se queden asentadas en la frontera.
“No es lo mismo aquellos que viven en una ciudad donde transitan los migrantes a vivir cuando se quedan hacinadas”. Cuando esto último pasa y ya lo vivió Tamaulipas, hay problemas de salud, salubridad, hasta llegar a los robos de casa habitación, además de que los migrantes y deportados son un caldo de cultivo para la delincuencia.
Dijo que la deportación, puede llegar hasta de un millón de personas pero un alto porcentaje puede llegar por la frontera de Tamaulipas.