Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de enero, 2025
La selección de los candidatos que irán a la boleta de la elección judicial, no será a través de “una tómbola”, pasarán los que cumplan con el más alto porcentaje de preparación profesional y calificación, pero “no será por azar”, expuso Edgar Maciel Martínez Baez integrante del Comité de Evaluación del Poder Legislativo.
De entrada, a partir de este 22 de enero, los Comités de Evaluación con los mejores calificados para los aspirantes a Jueces y Magistrados y la insaculación a más tardar el 24 de enero. Cabe señalar que en Tamaulipas se registraron 2 mil 092 solicitudes de aspirantes en los tres poderes y en el caso del Legislativo se registraron 661 solicitudes de la cuales, 326 fueron admitidas y 335 no fueron aceptadas por no reunir los requisitos legales ni documentación, después de publicada la convocatoria el 21 de noviembre para elegir jueces, Magistrados y jueces menores. El doctor Martínez Baez, aclaró que el plazo para tener a los mejores perfiles se amplió el 31 de enero y cuando llegue ese momento se va a postular al número de personas como de magistrados y jueces de cuatro a cinco. “Pero no es tómbola, el término tómbola se usó para el Poder Judicial de la Federación porque ellos no le apostaron para el 2025 a todos los jueces y magistrados y Tamaulipas si va por todos los cargos del Poder Judicial”.
A nivel federal, el Senado sometió a la elección a un primer grupo de jueces y magistrados para la primera etapa y en el 2027 habrá un segundo grupo para quedar el 100% de juzgadores renovados.
Por su parte la doctora Ada Gabriela García Sosa, integrante de este mismo Comité de Evaluación, abundó que una vez que se concluyó el periodo de inscripción el pasado 20 de diciembre del 2024, se analizó uno por uno los expedientes de cada aspirante.
Uno de los requisitos por ejemplo, para Magistrados, era tener cumplidos al día de la elección 35 jueces; la constitución marca ciertos requisitos y lo que se hizo fue verificar que esto fuera así, aunado de que los aspirantes deben de contar con una calificación de 8 en las licenciatura y si no reunían el promedio fueron eliminados.
Este proceso se realizó del 21 de diciembre y se otorgaron cuatro días naturales en caso que faltará algún documento, una etapa que duró hasta el 5 de enero y el 6 de este mes, se dio a conocer la lista que pasaron en esta etapa.
Por su parte, la doctora María Antonia Turrubiates Conde, del mismo Comité, informó que después de revisar los expedientes físicos y haber obtenido el listado, una tercera etapa se abrió con las entrevistas que arrancaron el 8 de enero.
Dijo que en la actualidad, se mantiene el proceso de evaluación para otorgar las calificaciones, por ejemplo, hasta 40 puntos por su preparación académica es decir, con Licenciatura, Maestría, Doctorado, cursos y de qué son y dependiendo del perfil es la puntuación que se asigna; un rubro más que se está calificado es la experiencia de acuerdo al currículum y se da una puntuación hasta 30 puntos además de la honestidad con 20 puntos y 10 puntos de acuerdo con la entrevista, para reunir los 100 puntos pero no todos los han logrado.
“El siguiente paso será elegir a los mejores calificados para la siguiente lista, que es el día 22 y la insaculación el 24 de enero”.