Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
20 de enero, 2025
A unas horas de que el Presidente Donald Trump asumió el poder de Estados Unidos en un segundo período, Tamaulipas se declaró con la infraestructura necesaria para enfrentar la repatriación e incluso la llegada de migrantes que van en busca del sueño americano pero que es vista como “la pesadilla americana” expuso el mandatario.
A su llegada a Palacio de Gobierno, el gobernador de Tamaulipas asegura que las fronteras están acostumbradas a las repatriaciones desde el año 2000, donde se han movido 1 millón 600 mil personas, más de 600 mil gentes “y ahora nos dicen que pueden ser 250 mil, entonces ya hemos enfrentado retos de estas características”. Hasta hoy, dijo, no existe una emergencia nacional de repatriación, pues Tamaulipas está habituado a este tipo de condiciones desde hace muchos años. El mandatario, añadió que bajo la condición real que se está viviendo en Tamaulipas, los propios antecedentes que se han tenido es que hay un gran flujo bidireccional tanto de gente que pretende entrar al sueño americano, "la pesadilla americana como le digo yo", y la gente que está siendo constantemente repatriada y deportada.
Por lo anterior, sostuvo que se tiene, hasta este momento, una gran cooperación con el gobierno federal para que estemos atentos con lo que regularmente el estado trabaja, es decir, hay una capacidad en los albergues, tanto de ONG como los propios institucionales de más de 6 mil 500 personas, y estos albergues tienen mil 400 personas que están en estos lugares esperando la esperanza del trámite CBP ONE que hicieron con anterioridad.
“Tenemos más de 5 mil lugares en Laredo, Reynosa y Matamoros y la capacidad de incrementar a 4 albergues más de 2 mil 500 personas…hay capacidad y organización para irlos escalando de acuerdo al flujo migratorio que podamos estar viendo que se presente en las condiciones que menciona la autoridad americana.”
Entrevistado a su arribo a Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo Estatal, se refirió al endurecimiento de las inspecciones durante el fin de semana en los cruces internacionales de Reynosa y dijo que son a causa de la política del nuevo gobierno de Trump haciendo más estricta la vigilancia del flujo migratorio.
"Y pues que paulatinamente se tenga que ir ajustando en una condición que hemos visto permanentemente de crecimiento en el número de cruces en una actividad económica que ha favorecido a los dos países y que yo creo que es un factor muy importante que va a sostener esta condición", dijo.
En concreto, aseguró que Tamaulipas se declara preparado para recibir a los connacionales que sean repatriados, ante las advertencias sobre deportaciones masivas que lanzara el presidente Donald Trump una vez que asumió la presidencia estadounidense.