Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de enero, 2025
El pleno del Congreso del Estado, le dio las ‘reglas’ para validar el proceso y la elección al Poder Judicial al Instituto Electoral de Tamaulipas, al reformar la Ley Electoral en materia de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial así como a reforma el artículo 103 de la Ley de Medios de Impugnación Electorales.
Dentro del cambio al artículo 103, hoy se establece que “Las ausencias de quien ocupe la presidencia (del Trieltam) serán suplidas, si no exceden de dos meses, por la o el magistrado electoral de mayor antigüedad o, en su caso, de mayor edad. No se considerarán vacantes temporales las ausencias por separación por tiempo indefinido”. Los cambios fueron aprobados con 26 votos a favor y 7 en contra, el pleno fijó las medidas legales, haciendo solo cambios técnicos y con adecuaciones locales para que todos los aspirantes puedan conservar sus derechos en caso que observen y violen sus derechos ciudadanos en la elección judicial.
Por ejemplo, el diputado Francisco Hernández Niño, precisó necesario modificar el artículo 387 pàrrafo primero, el 415 párrafo tercero y el artículo 416 para cambiar de Tribunal Estatal a Tribunal Electoral “y dar mayor precisión a dicha instancia jurisdiccional”.
Sobre el artículo 412, que habla del escrutinio y cómputo en la elección, se menciona que este “será de manera simultánea” a la de gubernatura y las demás elecciones, pero se pidió que se hagan “de manera previa” para priorizar la inmediatez para la elección de los juzgadores. Lo anterior se propone cuando exista un escenario en donde se vayan a celebrar otras elecciones locales en el futuro.
En el dictamen compuesto de 59 páginas, no se dieron más modificaciones, salvo estas de orden de precisión y se mantienen los ordenamientos que vienen desde la misma Constitución que se reformó en el mes de noviembre.
Con ello, el PAN a través de la diputada María del Rosario González Flores, dijo que no se puede legitimar deficiencias graves de origen sobre la reforma judicial y muchos de los jueces saldrán de una tómbola o de un acarreo que será elegido pero es algo que los Estados Unidos está observando.
Recordó que cuando se discutió la reforma, abría una amplia consulta para lograr la inclusión de los grupos vulnerables y con perspectiva de género y no se ven los filtros que eviten la llegada de personas con vínculos peligrosos, porque no buscan las cinco cartas de recomendación.
¿Cómo puede justificarse que se eliminarán a miles de candidatos por una tómbola?. Tampoco se justifica una elección justa, cuando hay abogados que no tengan dinero y mucho menos se justifica una contienda equitativa, reclamó.“No podemos acompañar esta reforma que no abona a la impartición de justicia en el Estado”.
Por su parte el diputado Isidro Vargas, atajó que es normal que la oposición siga rechazando esta reforma constitucional y ahora las leyes secundarias o reglamentarias, por tratarse de la primera elección que inició su proceso el 19 de noviembre y se está en tiempo para expedir estas leyes, a la Electoral y a los Medios de Impugnación donde se involucra al IETAM así como el TRIELTAM.
Dijo que se está en tiempo de hacer las reformas, con 60 días y expedir las leyes secundarias y las reformas a la Ley de Medios de Impugnación que servirá para el Tribunal Electoral.“Reconocemos el trabajo de los Comités de Evaluación y estos cambios dan legalidad al proceso”.