Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de enero, 2025
El antecedente de denuncia presentada en contra de las Ministras de la SCJN que aspiran a este cargo en la elección judicial, generó que desde el IETAM, se emitiera un voz de alerta a los aspirantes en Tamaulipas para que eviten hacer actos de precampaña.
Juan José Ramos Charre, Consejero Presidente del Instituto Electoral en Tamaulipas, recordó que los actos de campaña para jueces y Magistrados en la entidad, arrancan el próximo 30 de marzo y durarán 60 días. Las Ministras de la Corte, comenzaron a recibir manifestaciones de apoyo en diferentes redes sociales y ellas respondiendo a las muestras de apoyo, lo que generó una serie de denuncias ante el INE. Esto, busca evitar en Tamaulipas y quienes tienen un cargo público o ya forman parte del Poder Judicial, no tomen ventaja de sus posiciones para adelantarse en el proselitismo. Ramos Charre, reconoció que después de pasar el primer filtro y estar en la etapa de entrevistas, hay aspirantes que pueden hacer uso de sus redes sociales para manifestar acciones que pueden caer en un acto de campaña anticipada.
“Es el momento de permitir que la ciudadanía no se distraiga en perfiles sino más bien conozca qué es lo que vamos a elegir los tamaulipecos el próximo 1 de junio”, recomendó.
Añadió que el próximo 12 de febrero, después de las entrevistas y el proceso de insaculación, se dará a conocer al IETAM los listados de virtuales candidatos aprobados por el Congreso con base en las postulaciones de los Comités de Evaluación.
De acuerdo al calendario del proceso extraordinario electoral judicial, el 28 de mayo es el único período que la norma permite a las virtuales candidaturas estar en contacto con la ciudadanía para transmitir cuáles son las propuestas de cara a la elección del 1 de junio.
Sostuvo que en su momento tendrán que existir las denuncias correspondientes, las cuales podrán ser interpuestas por cualquier ciudadano, para que se analice y determine si hay alguna infracción electoral alguna.
“El hecho de que se hayan registrado o postulado en alguna de las convocatorias no hace por supuesto que sean ya candidatos”.
Cabe señalar que será el pleno del Congreso, quien avala las reformas a la Ley Electoral del Estado, luego de que actualmente no contempla a las personas que buscan un cargo en el PJE como posibles infractores de la normatividad.
Recomendó que el proceso legislativo se culmine al cien por ciento y que se prevea a las candidaturas a cargos al Poder Judicial, como sujetos que pueden infringir la norma, “que se definan cuáles son las conductas que son sancionables, qué pueden y no pueden realizar en un contexto de proceso de carácter judicial”