Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
9 de enero, 2025
Los daños en la cortina de la Presa "El Cuchillo", van a permitir hacer un pago de volumen de agua correspondiente a la deuda que existe con Estados Unidos y permitir que los niveles bajen para poder hacer los trabajos de ingeniería en la infraestructura de este vaso de almacenamiento.
Uno de los objetivos, es aprovechar al menos 150 millones de metros cúbicos de agua, para destinarla al pago de la deuda con Estados Unidos, informó Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos. Dijo que se está determinando una medida necesaria para preservar la seguridad estructural de la infraestructura de la presa. Explicó que de los mil millones de metros cúbicos que tiene la Presa de Nuevo León, se busca hacer una extracción para destinarla hacia la frontera de Tamaulipas para ser enviada a Estados Unidos y aprovechar bajar ese volumen de agua, no solo para hacer los trabajos cerca de la cortina sino, cubrir parte de la deuda y es una medida necesaria, porque se estaría cuidando el resto de la infraestructura.
Desde Tamaulipas, dijo, esta medida está aprobada y ha nacido a sugerencia de la Conagua, sin pasar por alto que los usuarios del Distrito de Riego 026 saben que se va a bajar esa agua de El Cuchillo y con ello,’liberar’ la presión de la deuda que hay con el vecino país.
Quiroga Álvarez, recordó que actualmente la deuda es mil 750 millones de metros cúbicos de agua y el Gobierno Americano, “está presionando mucho”, por lo que será la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la que determine la entrega como parte de la buena voluntad de México para cumplir con el Tratado del 44.
"De El Cuchillo se trasvasa a la Marte R. Gómez y de la Marte R. Gómez a través del Río San Juan hacia el Río Bravo y de ahí la tomarán las ciudades de Estados Unidos directo del cauce del Río Bravo".
La condición actual de la presa “El Cuchillo”, que ya enfrenta una falla estructural, ha generado gran preocupación, aunque la presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas, se encuentra a más del cien por ciento de su capacidad.