Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta del Sexenio

Acelera Estado el ritmo para abatir rezago de Vivienda: Homero de la Garza

REDACCIÓN

26 de mayo, 2011

Como parte de las acciones que realiza la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) para abatir el rezago de vivienda en la entidad, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (Itavu), impartió el primer curso de inducción y capacitación sobre programas estratégicos a los delegados de dicho organismo en el estado. 

Durante el encuentro de trabajo, los delegados recibieron la información y las estadísticas que permiten focalizar los rubros de mayor atención según la problemática existente en su municipio, se marcaron las metas a cumplir en materia de vivienda y se  anunciaron las acciones inmediatas a llevarse a cabo como son: la instalación de los ocho centros de autoproducción asistida (bloqueras comunitarias) y la  entrega de 3,000 escrituras en varios municipios de la entidad. 

A nombre del titular de la Seduma, Homero de la Garza Tamez, el director del Itavu, Roberto Danwing Marroquín, pidió a los delegados mantener una política de puertas abiertas para la población y al mismo tiempo ofrecer servicios de calidad que permitan atender las demandas de vivienda en cada uno de sus municipios. 

Danwing Marroquín destacó que actualmente en las delegaciones del organismo se lleva a cabo el programa de descuento y reestructuración para los beneficiarios, a través del cual se busca apoyar a las familias de bajos ingresos económicos que por alguna razón han dejado de pagar sus terrenos o créditos para el mejoramiento de sus viviendas. 

“El objetivo es ofrecer  a las familias de bajos ingresos oportunidades de acceso a vivienda digna a través de los programas, como son el de ofertar lotes urbanizados, mejoramiento de vivienda, la regularización y escrituración, ofreciendo con ello certeza jurídica y un patrimonio a las familias que así lo requieren”, destacó. 

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro