Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Día del Periodista

José Ángel Solorio

7 de enero, 2025

Una cosa es cierta: la administración de la IV T que encabeza el gobernador, Américo Villarreal Anaya, eliminó el hostigamiento y la represión a los periodistas de medios escritos y a los lideres de opinión de los medios electrónicos. Parecer ser que esas formas provenientes desde la autoridad estatal quedaron en el pasado.

 No es fácil decirlo: nunca habíamos visto una práctica de la información tan libre como ahora; al menos de la parte oficial.

 En lo particular he vivido dramáticas formas de represión; de alcaldes, de gobernadores y las más incómodas: de los poderes fácticos.

 En una ocasión, un representante de esos grupos anti-sociales me abordó en Río Bravo. Recorrimos varias calles en su camioneta. Me dijo que me conocía de años; me dijo que el alcalde Juan Diego Guajardo Anzaldúa, les había hecho un encargo para mi persona.

 Yo en aquel entonces, había tenido ciertas diferencias con el jefe edilicio.

 Entendí qué tipo de encargo le habían pedido.

 Le pregunté por qué no lo había hecho.

 Me respondió sin una pizca de emoción:

 –Nos debía varios millones. ¡Y nos quería ordenar!

 Así me enteré varios años después, el fallido deseo del alcalde de mi pueblo.

 Francisco Cuéllar Cardona director de Comunicación Social, en el festejo por el Día del Periodista, hizo énfasis en el clima de libertad que existe en Tamaulipas. Y en el tono de respeto que el gobierno del estado, trata a los comunicadores.

 Algunas voces han proclamado la censura que hay en su contra. Con la libertad que hay en las redes sociales, es bastante remoto que existan órdenes de acallar voces o ideas divergentes. Si hay censura en una red social, existen otras. En lo personal, no he sentido ninguna expresión de silenciar mi opinión.

 FB, censura ideas, pero no discursos supremacistas, racistas, xenófobos, pornografía; X lo mismo.

 Y nadie dice nada.

 Y esa es una conspiración de grandes magnitudes.

 Incluso en los excesos –que los he tenido– no he recibido en esta administración estatal ningún apercebimiento de ningún tipo.

 Seguramente habrá otras percepciones.

 Tan respetables que las leo y escucho con interés.

 Algunas veces, compañeras y compañeros me han acusado de misógino. Esa es una forma de censurar; de utilizar métodos muy cercanos a la coacción. Sigo montado en mi macho; no veo mujeres u hombres en la política: veo actores en el servicio público.

 Si algún día soy objeto de censura, lo mostraré con un timbre de orgullo.

 Será la prueba fehaciente de que mis escritos impactan en la opinión pública.

 ¿O no es ese el objetivo fundamental de nuestro trabajo?

Más artículos de José Ángel Solorio
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El Tío Richie y su nuevo infierno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro