Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

'Un 50% de alumnos en prepas requieren reforzar conocimientos'

Arturo ROSAS

7 de enero, 2025

Es necesario incrementar la capacitación de los docentes a efecto de mejorar la enseñanza y con ello reducir los índices de reprobación o el bajo nivel de aprendizaje en asignaturas como español y matemáticas, señaló el subsecretario de Educación Media y Superior de la SET, Guadalupe Acosta Villarreal.

Informó que en este ciclo escolar se efectuó la evaluación académica de 90 mil estudiantes de educación media, en Tamaulipas, de los cuales el 50 por ciento requieren de apoyo para consolidar sus conocimientos e ingresen a una carrera profesional con mejores bases.

Comentó que hay preocupación por el hecho de que estudiantes de preparatoria, bachillerato no sepan escribir y leer correctamente por lo cual es deficiente su comprensión y en consecuencia no alcanzan a expresarse debidamente.Además tienen deficiencias en el aprendizaje y aplicación de las matemáticas, las cuales son básicas .

Ante ello la secretaría de Educación en Tamaulipas plantea desarrollar una nueva estrategia basada en un mayor capacitación de los docentes a fin de mejorar la enseñanza de las diferentes materias académicas, particularmente en español y matemáticas, desde la primaria.

Así como también sobre el uso de las nuevas tecnologías y metodologías para mejorar las habilidades de sus alumnos en diversas materias escolares.Acosta Villarreal, sostuvo que se está en el proceso de implantación de estrategias de capacitación para los docentes para  aplicar tecnología en el aprendizaje de matemáticas, así como de un software utilizado en los niveles educativos en el cual ofrece una serie de ventajas.

Por ello insistió en que la prioridad es mejorar la capacitación de los docentes para mejorar y facilitar el aprendizaje en los diferentes niveles de escolaridad para lo cual es necesaria la evaluación y seguimiento del aprendizaje de los estudiantes para identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El Tío Richie y su nuevo infierno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro