Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de enero, 2025
La Auditoría Superior del Estado -ASE- detectó más de 1 mil 200 millones de pesos que se 'fugaron' de las Comapas, lo que va generar carpetas de investigación.
Francisco Noriega Orozco, Auditor Superior del Estado (ASE), informó que junto con la Auditorías Superior de la Federación (ASF) ejecutarán en conjunto la fiscalización de cuentas públicas de diversas Comapas de Tamaulipas porque no aparecen 1 mil 200 millones de pesos. Dijo que la Comapa Zona Conurbada y la de Reynosa, registran los montos observables más altos que derivaron en la judicialización de diversas carpetas de investigación, por un mil 6 millones de pesos y 194, respectivamente. Además se han encontrado irregularidades en las revisiones de las cuentas públicas de las Comapas de Palmillas, Abasolo, Tula, Valle Hermoso, Gustavo Díaz Ordaz, Guerrero, Camargo, Gómez Farías, Mante, Cruillas, Güémez, Jaumave, Antiguo Morelos y Villagrán.
“Vamos a trabajar en conjunto con la Auditoría Superior de la Federación para empezar una auditoría especial para las Comapas, por las constantes denuncias que hay de presuntos desvíos que hay”.
De acuerdo a las últimas reformas a la Ley de Aguas de Tamaulipas, se tiene un mejor control del recurso público de las Comapas, al pasar el control administrativo en manos del Estado, y representación de diputados locales para vigilar en qué se ejerce el dinero tanto en obra pública, adquisición de bienes y servicios, como en arrendamientos.
El objetivo principal de estos cambios, explicó, era instalar Consejos Administrativos dirigidos por la Secretaría de Recursos Hidráulicos, toda vez que los organismos operadores de agua y de drenaje eran utilizados como una caja chica durante muchos años”, precisó.
Noriega Orozco, explicó que estas irregularidades de presuntos actos de corrupción se suman a los compromisos económicos que tienen las Comapas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Infonavit, y hasta laudos laborales y deudas con proveedores.
“Es importante señalar, si no mal recuerdo yo, que hay importantes denuncias contra Comapas. Ese es un tema que es importante y que la verdad, desde este lado de la fiscalización, se aplaude a esta propuesta que el Legislativo impulsó de poder meter mejor control y mejores candados hacia la ejecución de la administración de las Comapas”, dijo.
Refirió que en los últimos diez años, la Auditoría Superior del Estado ha encontrado irregularidades en diversas Comapas que ascienden a los mil 211 millones de pesos.
El informe semestral que la ASE entregó al Congreso local refiere que se han presentado 20 denuncias penales ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) en contra de exfuncionarios de las Comapas por hacer mal uso del dinero público.