Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de diciembre, 2024
El Instituto Nacional Electoral acordó aplicar el voto anticipado para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación
Sergio Iván Ruiz Castello, delegado del INE en Tamaulipas, confirmó que el Consejo General del Instituto aprobó la implementación del voto anticipado sólo para la elección de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Esto significa que, en la elección local, en este momento no se contempla aplicar dicha figura, tomando en cuenta que, es el IETAM el que puede implementar una serie de estrategias en el proceso de organización. Precisó que el INE avaló los Lineamientos y el modelo de operación para la organización del voto anticipado para personas con discapacidad imposibilitadas para asistir a votar, y personas cuidadoras primarias, en la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
Ruiz Castallot, recordó que en la sesión extraordinaria, el Consejero y presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, Jorge Montaño Ventura, aclaró que ante lo inédito de este proceso, el voto anticipado sólo aplicará para la elección de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que son los únicos cuyo ámbito de elección es en todo el territorio nacional.
Precisó que las boletas también serán diferentes, por lo que las persones que opten por esta modalidad de votación, también dispondrán de más tiempo para que las analicen, identifiquen la candidatura de su preferencia y marquen o escriban su elección en el espacio correspondiente.
El voto anticipado, dijo, tiene como fin garantizar el ejercicio de los derechos políticos en cumplimiento con diversas convenciones internacionales que promueven la igualdad y la no discriminación.
En los Lineamientos se establece que, en la Jornada Electoral del 1 de junio del 2025, podrán participar en el ejercicio del voto anticipado las y los ciudadanos residentes en territorio nacional que por incapacidad física no puedan acudir a inscribirse en las oficinas de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores y que, a más tardar el 10 de febrero, obtengan su Credencial para Votar o bien las personas cuidadoras primarias con registro vigente en la Lista Nominal de Electores.
Credenciales para Votar 2024 continuarán vigentes.El pleno del INE también avaló que las credenciales para votar cuyo último día de vigencia es el 31 de diciembre de 2024, continúen vigentes hasta el día de la Jornada Electoral de las elecciones que tengan verificativo el 1 de junio de 2025.
Debido que la Credencial para Votar con Fotografía es un documento indispensable para que las y los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto, el acuerdo atiende el principio propersona en beneficio de las y los ciudadanos que puedan participar en el Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y de los procesos electorales de los poderes judiciales locales 2024-2025.
También se aprobaron los Lineamientos que establecen los plazos y términos para el uso del Padrón Electoral y las listas nominales de electores para los procesos electorales de los poderes judiciales locales 2024-2025, así como de las elecciones extraordinarias que de éstos deriven