Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

'Ajusta IETAM 'cinturón' para completar gastos que implicará Elección' 

Arturo ROSAS

20 de diciembre, 2024

Instituto Electoral de Tamaulipas reconoció que tendrá que separar 188 millones de pesos de su presupuesto anual para poder organizar la elección de Magistrados y Jueces y en Tamaulipas.

Juan José Ramos Charre, presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), dijo que los 586 millones de pesos, va. A utilizar 188 millones de pesos para la elección judicial. Lo anterior, aseguró, significa gastar el 30 por ciento de lo que el IETAM solicitó, pero confía que en el mes de enero del 2025, el Poder Legislativo les autorice una ampliación al gasto y en particular, una vez que los gastos los hagan apretarse el cinturón. “A partir de escenarios que aún están en proceso de construcción, tanto en el ámbito nacional como en el ámbito estatal para elección extraordinaria”, expuso Ramos Charre. Detalló que, de los 586 millones de pesos aprobados, en espera de que se publique en el periódico oficial del Estado, 213 se destinarán como prerrogativa para gasto ordinario a los partidos políticos en el 2025, lo que representa el 36. 31 por ciento.

“Considerando el gasto corriente del Instituto, es decir, los recursos que le permitan operar los 365 días del año, existan o no elecciones locales, un importe de 185 millones de pesos, lo que representa un 31 por ciento de los 586 autorizados, de tal forma que el resto, es decir, 188 millones 518 mil pesos, serán para la elección extraordinaria de los juzgadores, es decir, una tercera parte de lo que solicitó”.

Durante la sesión extraordinaria del IETAM, celebrada este jueves, el Consejo General aprobó la instalación de los 43 consejos municipales y de 15 distritales que se instalarán en los municipios que son cabecera de los distritos judiciales

“En lugar de instalar 65 órganos, como lo hicimos este mismo año, vamos a instalar únicamente 58 órganos, precisamente siete menos que corresponden y eso evidentemente nos permite una contracción también del gasto”.

Asimismo, para la integración de los consejos se va a emitir una convocatoria para que las personas que fungieron como consejeras y consejeros electorales propietarios puedan ser ratificados por el Consejo General.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El Tío Richie y su nuevo infierno

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro