Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
11 de diciembre, 2024
Jorge Espina Reyes, ex Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, aseguró que con el incremento salarial que se aplicará a partir del próximo año, las empresas de la frontera no solo podrían irse al centro del país sino, incluso, a los Estados Unidos.
Durante su visita por Matamoros, el ex dirigente de COPARMEX indicó que sin duda el mayor problema que se tendrá por este incremento serán las empresas que están en la frontera mexicana, ya que hay una diferencia comparado al interior del país. "Sin duda alguna los más afectados estan en la zona fronteriza porque acá el salario es más alto comparado al interior del país, porque rebasa los 430 pesos, situación que provocaría no solo irse al centro del México, sino a los Estados Unidos", expresó Espina Reyes. Añadió que ante esta situación el Gobierno de México deberá de buscar incentivos fiscales para que no haya este éxodo ya que los más perjudicados serán los trabajadores de la zona fronteriza."
El problema vendría si las empresas comienzan este éxodo, pues los más perjudicados serán los trabajadores, porque se van a quedar sin una fuente de empleo y eso si es muy grave", expresó.
El ex presidente nacional de COPARMEX aseguró que esta situación incluso podría llevar a un crecimiento del comercio informal, ya que los trabajadores su única opción será instalar un negocio donde no pagaran impuestos.
Espina Reyes dijo que por ello es que el Gobierno Federal deberá de buscar incentivos fiscales, ya que de lo contrario la situación se podría complicar porque existe una diferencia muy importante de los salarios en la frontera que en el interior del país.