Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de julio, 2009
Entrevistados en el marco del primer simposium denominado "La Tendencia de la Ingeniería Aeronáutica y Espacial en la Actualidad" que organizó una universidad privada los científicos mexicanos Rodolfo Neri Vela (primer astronauta mexicano) y el doctor Ramiro Iglesias Leal (cardiólogo mexicano especializado en medicina aeroespacial ó medicina del futuro) coincidieron en que nuestro País está llegando tarde a la carrera espacial, y la situación se agrava si quienes dirigen el destino de nuestra Nación -en los tres órdenes de gobierno- no se ponen de acuerdo y establecen la Agencia Espacial Mexicana (AEM). Rodolfo Neri Vela, ingeniero electromecánico egresado de la UNAM, quien participó como miembro de la tripulación del trasbordador Atlantis en el año de 1985 indicó que a pesar de que hace ya 40 años cuando el hombre pisó la Luna, aún es tiempo de que esta exploración hacia el espacio se sigue cuestionando, sin embargo él, como primer astronauta mexicano, esta seguro de que la hazaña se haya realizado. "Sí, algunos especialistas argumentan que fue algo filmado con trucos ¿verdad?... pero yo pienso que si fue cierto; yo tenía 17 años cuando escuché las trasmisiones he visto películas durante todos estos años y no me cabe la menor duda de que sí visitaron (los norteamericanos) la Luna", señaló. Pero advirtió: "Sin embargo también son válidos los argumentos que tengan otros, es algo muy respetable, pero yo no tengo la menor duda de que si llegaron a la Luna". Por otra parte el científico mexicano comenta que para que México no se quede atrás en la carrera espacial lo primero que se tiene que hacer es crear la Agencia Espacial Mexicana. Para que se tenga un plan de trabajo, se agencien recursos y se realicen convenios con otras agencias espaciales del mundo y principalmente con los Estados Unidos. "Pero para lograr esto es necesario que no haya una política de Estado, es necesario que se pongan de acuerdo poderes Legislativo y Ejecutivo para definir qué queremos que sea México dentro de 50 años, que dejen de pensar en quien va a gobernar el año próximo y que se pongan a pensar como queremos que sea México en el futuro", sentencia Neri. Asimismo el reconocido científico de origen tamaulipeco doctor Ramiro Iglesias Leal reconoce que México esta llegando demasiado tarde a la era y a la investigación espacial. "Estamos llegando tarde a la carrera espacial, porque cuando hubo pioneros en México, sobre cohetería espacial y sobre otras cosas (como él ) en la medicina nunca hubo eco... nunca hubo apoyo de parte de las diferentes instancias gubernamentales; desgraciadamente nuestros políticos en aquel entonces no entendieron, no tuvieron la visión para percibir los enormes beneficios que para la humanidad ha traído la investigación espacial", dice. Sin embargo el doctor Iglesias Leal establece que no es demasiado tarde para empezar y dice: "Yo creo que con la creación de la Agencia Espacial Mexicana en unos tres o cinco años ya estaremos incorporados a la investigación del Espacio, que es de donde se están derivando los conocimientos modernos de la ciencia y la tecnología y de donde van a partir las soluciones de los problemas básicos de la Humanidad como es el problema de la Salud, de la Alimentación, de la Educación y de las Telecomunicaciones etc. etc..etc..." El científico tamaulipeco señala que la falta de consenso político que prevalece en el país también ha contribuído en que no se haya establecido la Agencia Espacial Mexicana. "No voy a decir cual... pero hay un partido político que se ha opuesto como en otras ocasiones al progreso del País. Afortunadamente ya ha sido superada esa situación y ya la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, el Congreso pues, aprobó la creación de una Ley para que se inicie la construcción de la Agencia Espacial Mexicana. Nos falta la asignación de presupuesto y lugares de investigación que van ser ocho o diez distribuidos en la República Mexicana", indica. Sobre si la situación financiera por la que atraviesa el País y si podrá ser posible este proyecto, el científico originario de Camargo Tamaulipas dice: "Bueno, no es problema de llevar a la Luna o a Marte un cohete, es mas bien un un problema de participación y por lo mismo de obtención de beneficios pero eventualmente por qué no los mexicanos estarán en la Luna y estarán en Marte; pero antes de eso lo que conviene es una transformación de tipo social e ideológica, científica -tecnológica para modernizar este País".