Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

La elección de MORENA

José Ángel Solorio

11 de noviembre, 2024

El nombramiento del líder de estatal MORENA-TAM, recaerá en una mujer, toda vez que Yuriria Iturbe, fue suplida por un hombre –Juan N, por desconocido y anodino– y desarrolló un papel anónimo el período que debió concluir la ahora diputada.

También deberá surgir de los consejeros que forman parte del Consejo Estatal.

Eso fue lo que les dijo la dirigente nacional del partido.

De otra forma: la nueva presidenta de MORENA saldrá de entre los delegados al Consejo, que según el estatuto partidista mandata.

En corrillos se maneja que esa responsabilidad recaerá en una consejera de Reynosa, Tamaulipas.

Desde su fundación MORENA no ha tenido vida partidista institucional, ni se ha desenvuelto en la normalidad democrática. La incapacidad de los cuadros dirigentes los ha hecho operar con un partido en ciernes. Una de las más grandes fallas estructurales es exhibida en fecha de elecciones: la deficiente estructura electoral, particularmente, la que defiende el voto.

En la crucial elección del 2006, en que Andrés Manuel López Obrador, no alcanzó a cubrir ni el 10 por ciento de las casi tres mil casillas que estaban en todo el territorio estatal. Ello, aunado a la traición de Eugenio Hernández Flores, quien desde la gubernatura apoyó la campaña del candidato presidencial panista, Felipe Calderón Hinojosa, fue posible derrotar al candidato opositor de la izquierda bajo la coalición Por el bien de todos, primero los pobres.

Tamaulipas, dejó ir el triunfo; o al menos, la cifra con la cual ganó el candidato panista: 0.56 por ciento de votos, era precaria.

En el estado gobernado por Hernández Flores, el PAN, se empachó: obtuvo una holgada ventaja que le permitió a Calderón Hinojosa, tomar protesta en medio de reclamos airados de la oposición.

Faltó partido para tanto pueblo.

El 2012, igual.

 AMLO, de nueva cuenta iría por la presidencia.

 Fraude, más sofisticado, menos notorio que el de Fox.

En Tamaulipas, la burocracia de MORENA, más interesada en cargos plurinominales olvidaron la campaña presidencial. Lo mismo: millones de pesos envió el CEN de MORENA para la defensa del voto; no llegó ese dinero a los casilleros y representantes generales.

Nuevamente, los mapaches electorales hicieron lo suyo

Esta vez, ganó el PRI.

El 2018, era tanto el agobio del pueblo, que todas las manobras juntas no pudieron con más de 30 millones de votos de los mexicanos.

Fue una gigantesca ola que fue imposible pararla.

No las más encumbradas élites, pudieron variar la decisión del pueblo.

Todo eso, paso sin que pudiera cambiar la estructura partidista de MORENA.

En Tamaulipas, no existió partido.

En casi 20 años, no se ha visto siguiera el intento de formar partido.

Esperemos, que esta elección, sea el inició del nacimiento de un verdadero partido

Más artículos de José Ángel Solorio
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro