Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Sin enemigo al frente

José Ángel Solorio

21 de octubre, 2024

Una de las grandes debilidades de las oposiciones, es la carencia de proyectos parlamentarios. No hay una propuesta clara y potente de qué es lo que se desea para potenciar sus proclamas desde el Congreso del estado. El PAN, como el grupo parlamentario más cohesionado y potente, se ve sin rumbo, sin orientación en la asamblea legislativa; y el Movimiento Ciudadano (MC) débil, sin liderazgo, aparece como una fuerza emergente que quiere, pero no puede.

Del PRI poco se puede hablar; está en sus últimos estertores.

Paloma del Carmen Guillén, es una diputada con sobrada experiencia. Pero que sabe lo que significaría su trabajo: nada, la irrelevancia de un PRI, que defendió a muerte al neoliberalismo y que terminó arrastrándolo a la tumba.

Su antecesor, Edgar Melhem Salinas, tuvo la gracia de utilizar la tribuna en defensa de los productores agrícolas como recurso válido.

Las intervenciones de Melhem Salinas, tomaron relevancia y trascendencia, por lo sentido de las demandas. Eran más puntuales los llamados de ayuda para los productores agrícolas y pecuarios, toda vez que los diputados de MORENA, estaban inhabilitados para tirarle patadas al pesebre.

Ahora las iniciativas que ha propuesto el PAN se asemejan a la fábula del burro veterano; sin sustancia, incoherentes, y fuera de lugar, más bien parecen la copia de alguna iniciativa desechada en otro Congreso, que tuvo a bien traernos el legislador, Ismael García Cabeza de Vaca.

Los emeceístas, no saben de dónde vienen; menos, a donde van.

Si aspiraban a desbancar del segundo lugar al PAN en la entidad, están muy lejos de lograrlo. Su sustancia en el Congreso, no se percibe. Pareciera que no entienden, que el parlamento es por esencia el espacio en donde la política se engrandece; que, en el debate plenario, es donde las ideas se potencian y es ese lugar, sitio por antonomasia de la confrontación de las ofertas programáticas.

En un principio, el MC pintaba para más.

 Ha sido la grande decepción.

 Son muchos jóvenes para tan complejas tareas.

 Los liderazgos, se pudrieron antes de madurar.

De la política de alianzas, mejor ni hablar. Ni el PAN, ni el PRI ni el MC. Han podido articular una coalición amplia en el Congreso. Eso denota, una ausencia absoluta de claridad de los dirigentes parlamentarios. No han salido de la situación de desconcierto, de desorientación, que les provocó la penosa derrota que les propinó MORENA y aliados en la elección presidencial pasada.

Deberían tener claro, que unidos harían un rol más digno y vigoroso en los plenos. Habrá temas en los cuales no coincidirán, pero en otros habrá convergencia para enfrentar con dignidad a la nueva mayoría. 

 MORENA seguirá siendo el poder hegemónico en la Legislatura 66. 

 Continuará la aplanadora, algunos años más

Más artículos de José Ángel Solorio
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro