Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Buscan reducir los accidentes

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Max Avila

Las armas del alba

Max Avila

Arnoldo García

Proteger a Protección

Arnoldo García

Cd. Victoria

Garantizan derecho a educación de los menores migrantes

REDACCIÓN

2 de octubre, 2024

Dentro del Programa Estatal de “Continuidad Educativa a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes que Transitan por Tamaulipas“, implementado por el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes y la Dirección General de Programas Transversales de la Secretaría de Educación en Tamaulipas, se llevan a cabo jornadas educativas con materias universales como “Circuito matemático, ciencias, inglés y español”, para que niñas, niños y adolescentes migrantes, que se encuentran en los albergues de Reynosa y Matamoros,  no interrumpan su educación básica durante su estancia  en el estado. 

Así lo dio a conocer el director general del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado, quien señaló que todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la educación, y sin importar su condición migratoria, deben poder acceder a la educación.

"Con este tipo de acción, se cumple con la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, de identificar y atender las barreras de acceso a la educación de niñas, niños y adolescentes en situación de migración y definir un procedimiento que contribuya a garantizarles ese derecho. Como resultado de este programa a la fecha, se ha brindado continuidad educativa a más de 1500 niñas, niños y adolescentes migrantes", refirió Rodríguez Alvarado. 

Puntualizó que la educación que se le brinda a esta población es con carácter extracurricular, les permite mantenerse competitivos en los niveles de educación a los que habrán de incorporarse en los lugares de destino, pero además, les ayuda a recuperar rutinas y dar una sensación de estabilidad y normalidad que el desplazamiento mismo arrebata.

En la implementación y operación de este programa estatal, además de las instancias de gobierno, se han sumado instituciones educativas privadas como el ICEST a través de prestatarios de servicio social y prácticas profesionales, la sociedad civil organizada que dona los útiles escolares y los propios directores de los albergues de esos municipios, comentó Rodríguez Alvarado.  

En esta jornada estuvo presente Rocío Ávila Sánchez, directora general de Programas Transversales y Equidad de Género, quien además de hacer entrega de libros de lectura para esta población, resaltó que la educación hacia la niñez y adolescencia migrante independientemente de su situación migratoria, "es un derecho humano y es una responsabilidad compartida el garantizarla, motivo por el cual, seguiremos coordinándonos con el Instituto del Migrante para continuar con este sensible programa".

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Tío Richie, ¿Trump o Perot?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro