Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de mayo, 2011
JOSEFINA, ANDRES MANUEL Y HUMBERTO
Tamaulipas está siendo objeto de una exploración política como parte de los preparativos de lo que será la gran lucha por el poder presidencial, que se libra ya y que concluirá con la elección del mes de julio del 2012. De ahora a esa fecha el país será escenario de intensa actividad proselitista en la que entrarán en juego factores que le darán una especial fisonomía a las campañas por realizarse. La inseguridad manifiesta en el país y particularmente en el noreste de México. Un caudal de promesas incumplidas, la corrupción no desterrada y acrecentada y la pobreza vergonzosa de un sector social desprotegido son algunos aspectos sobre los que girará el debate.
Tres destacados líderes partidistas iniciando con la diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, que sostuvo una reunión en Matamoros y Cd. Victoria el pasado fin de semana con miembros de su partido, marcan, con su presencia, el inicio de las evaluaciones para lo que se avecina. Vázquez Mota, si bien no es tamaulipeca, conoce estas tierras y a sus correligionarios políticos gracias a repetidas incursiones en tiempos en que algunos panistas ocuparon destacadas posiciones municipales y federales y, no se puede olvidar, cuando acompañó al ahora presidente Felipe Calderón como coordinadora de su campaña para alcanzar la Presidencia de la República
Andrés Manuel López Obrador, ex y actual aspirante a la silla presidencial por los partidos, así parece, Convergencia, del Trabajo (PT) y la Revolución Democrática (PRD), como siempre, controversial, logró una movilización importante en la capital tamaulipeca, hecho que revistió tanta importancia política para sus seguidores como el haber aparecido junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Marcelo Ebrad en el inicio de la campaña por la gubernatura del estado de México de Alejandro Encinas.
Pero la gran expectativa la ha levantado la próxima visita del presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira, por varias circunstancias, entre ellas, desde luego, por ser un estado gobernado por el partido que liderea. Por ser la primer visita que un líder nacional priísta lleva a cabo durante la novel gestión de Egidio Torre Cantú como gobernador del Estado y por la probable reaparición de Eugenio Hernández, gobernador próximo pasado de la entidad y a quien el propio Moreira propuso como secretario técnico del PRI hace un par de semanas. De Hernández Flores no se necesita dar mucha información, su trayectoria es ampliamente conocida, cuando menos en la entidad tamaulipeca. Dese luego Hernández Flores, en su calidad de ex gobernador del PRI, junto con Manuel Cavazos, Tomás Yárrington y Enrique Cárdenas González, deberá de ser un invitado obligado a la ceremonia tricolor donde rendirán protesta los 43 nuevos presidentes de los comités municipales del Institucional en Tamaulipas.
HERIBERTO GALINDO
Por cierto, hablando de nombramientos Humberto Moreira Valdés, designó a Heriberto Galindo Quiñones como Secretario Adjunto a la Presidencia del CEN del PRI, con tareas específicas relacionadas con las actividades que el nuevo funcionario partidista ha desempeñado en distintas épocas en ese partido.
Durante una parte del periodo de Beatriz Paredes como presidenta priísta, Galindo se desempeñó como Coordinador del Comité Nacional Editorial y de Divulgación, donde tuvo a su cargo el relanzamiento de la Revista Examen, que alcanzó niveles de excelencia editorial, al igual que la creación de la publicación doctrinaria, Confluencia XXI, como órgano teórico del PRI y la transformación del periódico La República On Line por la red de Internet.
Es conveniente agregar que una de las misiones del ex diplomático y académico, será, podemos prácticamente asegurarlo, fortalecer o reconstruir las redes de simpatizantes príistas en los Estados Unidos, en donde cuenta con un gran número de conexiones. No hay que olvidar que en las elecciones presidenciales los mexicanos pueden ejercer su derecho a votar aún estando en el extranjero.
ESPECTACULO QUE MOVIO MULTITUDES
El Globo Fest, un espectáculo que, promovido por la administración municipal de Reynosa que encabeza Everardo Villarreal Salinas, logró concentrar a miles, cifras oficiales hablan de 100,000 personas, durante los tres días que duró el evento.
Si bien hace algunos años el espectáculo de los globos aerostáticos se llevaba a cabo en la ciudad de McAllen, fue un acierto el haber podido recuperarlo para la región. Precisamente el conocimiento previo que tenían los residentes del Valle de Texas permitió que muchos de los residentes texanos decidieran cruzar la frontera para estar presentes y disfrutar de los atractivos, entre ellos, contando con un gran escenario natural, se presenció la exhibición y vuelo de los globos aerostáticos, los aviones acróbatas y paracaidistas que provocaron la admiración de chicos y grandes, al tiempo que se brindó a los asitentes inolvidables momentos de esparcimiento, incluso de colonias cercanas del Parque Cultural Reynosa, donde se concentró la actividad, se pudo apreciar este gran espectáculo, además de actividades alternativas como pared escaladora, tirolesa, salto bungee, "eurobungy", exhibición de automóviles, motocicletas y patinetas. Un espectáculo sin precedente en Reynosa y, sin duda, un positivo logro para la administración municipal de Villarreal Salinas.
POLITICA EN EL SUR DE TEXAS
Texas, pero particularmente el Valle del Río Grande, acaban de pasar por un proceso electoral para renovar una serie de puestos públicos. Los resultados en algunos de los casos han sido de gran impacto para algunas de las comunidades que renovaron autoridades.
Cabe mencionar que los procesos texanos para elegir funcionarios de las municipalidades no son simultáneos. En lo que son muy similares es en la duración, que es generalmente de cuatro años, pero, además, se acepta la reelección.
Hubo elecciones que atrajeron una gran atención no tan sólo de quienes estaban involucrados como candidatos y votantes, sino de la opinión pública de ambos lados de la frontera, dada la gran interrelación en variados aspectos que guardan las comunidades que habitan la región, donde familias, empresas y autoridades están estrechamente ligadas.
En la ciudad de Brownsville la derrota del actual alcalde Pat Ahumada, si bien, era esperada, dados los conflictos en los que se vio envuelto y que minaron su aceptación pública, el amplio margen por el que perdió ante Tony Martínez, quien obtuvo 5,308, contra los 899 de Ahumada, no dejó dudas, además de convertir el resultado de irrefutable, en sorprendente.
En la ciudad de La Joya, Billy Leo, quien funge como alcalde desde 1999, y que contaba con el antecedente de haber ocupado el puesto en los ochentas, no esperaba que sería abatido en la elección por J. D. "Fito" Salinas. Tanto fue el efecto que causó en Leo, que, se dijo, tuvo un desfallecimiento, al parecer por una afectación cardíaca provocado por las intensas emociones de la elección y el resultado que fue adverso para sus aspiraciones de mantenerse en el cargo.
Leo es considerado uno de los activistas importantes regionales del Partido Demócrata. Ocupó antes de ser alcalde en este último prolongado periodo el puesto de secretario del Condado Hidalgo.
J. D. Fito Salinas es hermano del ex juez del Condado Hidalgo J. D. Salinas, quien actualmente ocupa un importante puesto dentro de la administración federal.
Pero si parece largo el término que estuvo Leo al frente de la ciudad, no logró superar la marca que dejó su padre, del mismo nombre, quien fue alcalde de La Joya de 1965 a 1979, prácticamente 14 años.
Otra contienda que llamó mucho la atención fue la de comisionado por el Distrito Seis de McAllen, donde Jim Darling logró ganar, no sin trabajo, la reelección. Deberá así cumplir con un período de cuatro años más por voluntad de los residentes del Distrito. Su oponente, Pepe Cabeza de Vaca, sólo logró obtener 644 votos contra los 703 que obtuvo Darling que le dieron el triunfo, quien, con esto, cumpliría más de 30 años trabajando para la municipalidad, ya que anteriormente fue abogado de la ciudad durante 28 años. Es, quizá, una de las personas que más conocen la administración de la ciudad desde el punto de vista legal.
Los otros comisionados que participaron en elecciones lograron también mantenerse en el puesto. Ellos son Aida Ramírez, del Distrito Cuatro, quien derrotó con amplio margen a Claudia Ríos y el abogado John Ingram, del Distrito Cinco, que "corrió" sin opositor. En McAllen existen seis comisionados, que tienen una función similar a la de los regidores en el lado mexicano, pero que duran en su encargo cuatro años. Se eligen tres en una etapa, como sucedió ahora y dentro de dos años se elegirán o reelegirán a los otros tres (Uno, Dos y Tres) . Cada uno de estos comisionados representan a otros tantos distritos en los que está dividida la ciudad y solamente votan por cada uno de ellos los residentes del distrito correspondiente.
Pero si esto parece que fue una activa jornada electoral, no es nada con lo que viene el año entrante, en que estarán en juego puestos federales, estatales y locales, destacando, entre ellos, desde luego, el del presidente de los Estados Unidos y los de congresistas que, por cierto, aumentarán en número en el estado de Texas, en razón del crecimiento poblacional reflejado en el censo del año 2010 y que dará lugar a una redistribución en Texas, estado que incrementará el número de congresistas en Washington en el siguiente período.
Lo que viene será muy interesante.
Email: pepebgarza@yahoo.com