Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de julio, 2009
Tras la protesta realizada por airados productores de sorgo del norte de Tamaulipas, la Sagarpa reaccionó en forma inmediata y prometió garantizar el precio de 125 mil toneladas del grano. El delegado federal en Tamaulipas de esa dependencia, Luis Carlos García Albarrán, dijo que el diferendo que agricultores tuvieron con autoridades de ASERCA (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria) se derivó por varias causas. “Lo que pasa y que por todos es conocido es que estamos viviendo un proceso de falta de recursos, es una crisis mundial que ha venido a afectar una buena parte de todos los recursos que tienen que ver con el sector público y hay que recordar también que tenemos varios cultivos en el país que tenemos que cubrirlos para que tengan buenos precios”, explicó. Hizo ver que Tamaulipas es el Estado que más recursos económicos recibe en apoyo a la producción y aseguró que este año se han “bajado” unos 4 mil 200 millones de pesos, que son muy superiores a los que han logrado otros estados productores como Sinaloa, Veracruz y Chiapas. Lamentó la actitud de los productores, quienes sellaron con cemento las instalaciones de ASERCA ayer a mediodía, pues muchos de los que protestaron no acudieron a tiempo a registrar sus cultivos en la ventanilla de trámites, que se tuvo abierta durante un buen tiempo. Recordó que el gobierno federal “blinda” en la Bolsa de Valores de Chicago, con un promedio de 20 a 30 dólares cada tonelada de sorgo que se produce en México, a favor de los productores que se inscriben a tiempo en la ventanilla oficial. Descartó que sea un total de 500 mil toneladas las que se encuentran al “garete” y sujetas al desplome del precio del sorgo, como lo informaron los manifestantes en voz de Jorge Luis López Martínez, presidente del Consejo Agropecuario, y de Mortimer Cabrera Ramírez, líder de la Unión Agrícola Regional. Este año el precio del sorgo comenzó a pagarse en 3 mil pesos la tonelada, luego descendió a $2,900, $2,250 y su más bajo precio ha sido de $1,880. Las 125 toneladas que se están garantizando a los productores del norte de Tamaulipas solo son “de arranque”, pues los recursos pueden ampliarse siempre y cuando se compruebe la producción. “Hay que recordar que Tamaulipas es por tercer año consecutivo el estado que más recursos baja de la Sagarpa y un cajón importante de recursos es de comercialización. Traemos ahí aproximadamente 1,500 millones de pesos y ya haciendo una suma total andamos por los 4,200 millones de pesos en el Estado”, terminó informando García Albarrán.