Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Ministros de la SCJN van a las urnas en junio 2025; organizará INE; financiará con 24 MMDP de 14 fideicomisos: Sosa

Arturo ROSAS

19 de agosto, 2024

El dictamen de la comisión de puntos constitucionales en la Cámara de Diputados, establece que la elección de la Ministros de la Corte se hará en una elección extraordinaria en el 2025 y será financiada con recursos de fideicomisos pero organizada por el INE, confirmó Olga Sosa.

La Senadora electa de la República, informó que este dictamen, contempla la elección de jueces,  magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación vía el voto ciudadano en dos votaciones libres, directas y secretas. Dijo que se van a elegir en su totalidad a los Magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, así como el Tribunal de Disciplina Judicial que se crearía para investigar faltas graves o delitos al interior del poder judicial, y la mitad de magistradas y magistrados de circuito y jueces de distrito en 2025, y los nombramientos de la otra mitad se realizaría en el 2027.  Olga Sosa, destacó que las elecciones serán el primer domingo de junio del 2025 y en ella se van a elegir 9 Ministros de la Corte y no 11, es decir, se va reducir el número de titulares y la Presidencia se renovará cada dos años de manera rotativa en función del número de votos obtenidos, la persona que alcance mayor votación será a quien le corresponda la presidencia; rendirán protesta el 1 de septiembre del 2025. 

Informó que para la elección, se van a disponer de 24 mil millones de pesos que serán tomados de 14 fideicomisos.

Con esta modificación se retira la facultad al Senado de nombrar a los ministros y ahora solo les rendirá protesta y podrá otorgar o negar solicitudes de licencia o renuncia. Cabe destacar que el dictamen contempla la reducción de 15 a 12 años para ocupar el encargo de las ministras y los ministros. 

Sosa Ruiz, anunció que ahora todas las sesiones de la SCJN serán públicas con lo cual se pondrá fin a los acuerdos a puerta cerrada y a espaldas del pueblo. 

Aunado a lo anterior, adelantó que será el Senado de la República, el encargado de publicar la convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros 30 días después de iniciado el primer periodo ordinario de sesiones, un año antes de la elección, esto significa que en octubre del presente año se podría publicar la convocatoria. 

Dijo que podrán inscribirse abogados con calificaciones de 8 y con cinco años de experiencia que serán evaluados y seleccionados por un Comité de Evaluación que entregará un listado de 10 personas con mejor perfil y que participará en la tómbola para poder postularse al cargo. El senado recibirá la postulación y la enviará al INE a más tardar el 12 de febrero del año de la elección para que el INE realice las tareas que le corresponden

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro