Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de agosto, 2024
Al participar en la gira que encabezaron el presidente Andrés Manuel LópezObrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en Monterrey, NuevoLeón, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que hoy latransformación es una realidad que ha permitido la construcción de Programas deBienestar y derechos constitucionales para el pueblo de México, como la Pensiónpara el Bienestar de las Personas Adultas Mayores que este año recibenbimestralmente seis mil pesos.
Durante su intervención en la evaluación del programa Jóvenes Construyendo elFuturo, señaló que al gobernar con austeridad y combatiendo la corrupción se hademostrado que es posible construir derechos por el bienestar del pueblo.
Al hacer un recuento de la Pensión para el Bienestar de las Personas AdultasMayores, recordó que, en 2019, con la llegada del presidente inició latransformación; se cumplió el compromiso de duplicar el monto de la Pensiónpara las Personas Adultas Mayores al pasar de mil 160 pesos a dos mil 250; y en2020, en medio de la pandemia por COVID-19 se aprobó la iniciativa de elevar arango constitucional, esta pensión.
“Estamos orgullosos; no sólo hemos construido Programas de Bienestar, sinoderechos para el pueblo de México, y que, además, en esa reforma constitucionalmuy importante, se estableció que nunca más los Programas de Bienestartendrían menos presupuesto que en el año anterior; hoy tenemos la dicha dehaber trabajado por el bienestar de quienes nos han cuidado.
La secretaria Ariadna Montiel agradeció a la presidenta electa la oportunidad deseguir trabajando por el bienestar y derechos del pueblo mexicano, así como alpresidente López Obrador, por la oportunidad de servirle a la población.
“No hay mayor virtud del servidor público que servir al pueblo de México.”Destacó que, a seis años del inicio de la Cuarta Transformación, 12.2 millones depersonas adultas mayores reciben la pensión; en Nuevo León, 520 mil adultosmayores son derechohabientes y reciben seis mil pesos bimestrales.