Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

Prohibido imponer códigos de vestimentas sexistas: Congreso

Arturo ROSAS

16 de agosto, 2024

Los diputados en Tamaulipas aprobaron por unanimidad un paquete de reformas en leyes, para prohibir la imposición de códigos de vestimentas sexistas, tanto en dependencias del gobierno como en la iniciativa privada.

De acuerdo al dictamen avalado por los legisladores, la exigencia de determinadas prendas en la vestimenta, constituye un acto de discriminación y atenta contra la integridad de la mujer.

Ante ello, fueron aprobadas reformas a tres leyes: La Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Estado de Tamaulipas: y la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Tamaulipas.

Los legisladores argumentaron que las adecuaciones a los ordenamientos normativos eran necesarios porque, con mucha frecuencia en el ámbito privado y el público, se exige a las mujeres vestimentas sexistas.

Ello, señalaron, al ser obligadas a portar determinadas prendas, tales como blusas escotadas o traslucidas, faldas diminutas, tacones o determinado tipo de maquillaje, que evidentemente cosifican su imagen y trascienden en un estereotipo sexual negativo que debe ser erradicado.

Con las reformas, añadieron, Tamaulipas se suma a la obligación de respetar y proteger los derechos de las mujeres ante la imposición de utilizar vestimentas sexistas.

“Al incluir estas disposiciones en el marco legal en materia en prevención de la violencia de genero y la erradicación de la discriminación se reconoce la importancia de abordar las causas estructurales de la desigualdad y la violencia contra las mujeres, dado que la imposición de códigos de vestimenta sexistas no solo limita la libertad individual, sino que también refuerza normas sociales que perpetúan la discriminación y violencia de género” señalaron.

Y añadieron: “La prohibición de códigos de vestimenta sexistas discriminatorios y/o estereotipados representa un paso crucial hacia la construcción de una sociedad más justa e igualitaria donde todas las personas puedan vivir libres de violencia y discriminación, por lo cual, consideramos necesario seguir promoviendo políticas y prácticas que fomenten la igualdad de género”.Las reformas entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro