Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
15 de agosto, 2024
Sin sobresaltos ni discusiones, el pleno del Congreso del Estado, aprobó la iniciativa que permite trasladar la operatividad administrativa de las Comapas al gobierno del Estado y que sea la Secretaría de Recursos Hidráulicos quien se encargue de tener el control de estos organismos.
El espíritu de la iniciativa que reforma varios artículos de la Ley de Aguas del Estado, es reforzar la vigilancia sobre las Comapas y todos los organismos operadores del agua potable. Para ello, los legisladores tendrán mayores facultades para lograr la incorporación en los consejos de administración de los diputados electos por el principio de mayoría relativa, y representantes de la sociedad civil y de la iniciativa privada. Actualmente solo un diputado forma parte del consejo de administración. Se fortalecerá la transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los organismos, además de una mayor eficiencia en su operatividad.
Isidro Vargas Fernández, explicó que con ello, en cada consejo de administración serán incorporados los diputados electos por mayoría relativa dentro del ámbito territorial donde desarrolle sus funciones el organismo operador de que se trate, además de tener voz y voto.
También serán llamados a formar parte del consejo de administración un representante de la sociedad civil y uno de la iniciativa privada, los cuales deberán tener experiencia en la materia.
Desde la tribuna, se expuso que, se trata de de garantizar el acceso al agua como un derecho humano, además de promover un modelo de gestión del agua inclusivo, transparente y basado en el conocimiento experto, involucrando a representantes sociales y especialistas en el consejo, abonando a que las decisiones sobre el agua reflejen las verdaderas necesidades de la población y que las políticas adoptadas sean efectivas y sostenibles en el largo plazo” detalla el dictamen aprobado.
Los diputados reiteraron que las reformas permitirán reforzar el marco legal, en áreas de permitir a la ciudadanía ser parte activa en la toma de decisiones que afectan directamente su acceso al agua.“Por ello, como integrantes de la actual Legislatura, tenemos la obligación de tomar todas aquellas decisiones y acuerdos para fortalecer los mecanismos de participación ciudadana y asegurar que las políticas públicas reflejen las verdaderas necesidades de la población” argumentaron.
Y añadieron: “Como podemos observar, con esta inclusión de voces externas en el Consejo, no solamente se enriquece el debate, sino que también garantiza que las decisiones tomadas reflejen una comprensión profunda y actualizada de las realidades ambientales del entorno social y ambiental”.
En entrevista, el diputado de Morena, Isidro Vargas Fernández, celebró la aprobación de la reformas porque permitirán contribuir a un mejor funcionamiento de los organismos operadores del agua potable, en aras de que presten un mejor servicio a la ciudadanía.
Destacó como otro cambio relevante en la ley, el que determina que los consejos de administración de 11 organismos operadores de agua de carácter estatal, estarán presididos por el secretario de Recursos Hidráulicos.
Por lo que respecta a las Comapas, el presidente del Consejo seguirá siendo el alcalde, quien tendrá voto de calidad en las decisiones que se tomen.
Félix Fernando García Aguiar, coordinador del grupo parlamentario del PAN, lanzó de entrada que la ampliación del Consejo de Administración de las Comapas debe darse con mucho cuidado y al considerar que este proceso deja muchas dudas, adelantó su voto en abstención.
Dijo que independientemente de la votación que se generé, es necesario inyectar más recursos económicos para que estos órganos puedan realizar una tarea con mayor eficiencia