Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

'Urgente Reforma a Ley de Educación; Acoso y 'Bullying' se han tornado una amenaza también para profesorado...'

Arturo ROSAS

9 de agosto, 2024

En Tamaulipas, siete de cada diez alumnos sufren acoso escolar, aseguró el diputado Juan Vital Román Martínez.

Al mismo tiempo, observa con preocupación que este fenómeno, esta creciendo en contra de los maestros. Por ello, dijo, es necesario aplicar una estrategia por dos vías y una de ellas es una acción efectiva que enfrente este fenómeno en los alumnos pero al mismo tiempo es urgente implementar una reforma de ley en la entidad. El Presidente de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, se apoyó en el reporte más reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), para indicar que el 42 por ciento de los niños y niñas han sufrido acoso escolar “, un 25 por ciento reciben insultos y amenazas, y el 17 por ciento golpes por parte de otros compañeros”. Vital Roman, señaló que además el nivel del bullying coloca a México en el primer lugar a nivel mundial en esta materia, seguido por los Estados Unidos de América y después por China”. Este “liderazgo” del país en la materia se refiere al fenómeno del acoso escolar solo en el nivel de educación básica, es decir, que afecta a menores que estudian en escuelas primarias y secundarias.

El diputado local sostuvo que aunado a eso “el diagnóstico antes indicado coincide con cifras recientes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que ubica a 44.7 por ciento de los alumnos que han referido un acto de violencia verbal, psicológica, física o a través de las plataformas digitales como lo son las redes sociales”.

Dijo que para enfrentar el problema se han implementado acciones de las autoridades federales, estatales y municipales para luchar contra el acoso escolar y la violencia en las escuelas.

“Sin embargo la violencia en el entorno escolar sigue representando un desafío significativo para el desarrollo integral de los estudiantes en el país y en Tamaulipas, lo que afecta el bienestar físico y emocional de los alumnos, y además afecta el ambiente de aprendizaje”.

Acosopresiona a maestrasUno de los aspectos que preocupa al legislador de Morena, es que los casos de acoso hacia los aumentos están aumentando, pero es necesario “y urgente” generar una reforma de ley no solo para prevenir, también para frenar estos hechos.

Recordó que ante el pleno, ya presentó una iniciativa de decreto sobre el tema, pero la 65 legislatura ya no alcanzará a desahogarla por lo que deberá presentarse nuevamente en la 66 legislatura que inicia su ejercicio el uno de octubre.

La reforma es necesaria, dijo, porque en muchas ocasiones los maestros son grabados cuando reprenden a un alumno y luego el video es difundido en redes sociales como una forma de acoso.

El también profesor de secundaria refirió que, la acción legislativa que impulsó buscaba establecer un marco legal  para prevenir y sancionar cualquier forma de acoso que puedan enfrentar los maestros en su entorno laboral.

La iniciativa proponía incorporar un capítulo a la Ley de Educación denominado “de la Protección Integral para los Maestros contra el Acoso”. “Es una Ley para defender a los maestros, porque existe la Ley que protege a las niñas, niños y adolescentes, pero la Ley para defender a los maestros está pendiente», explicó en entrevista.

El diputado morenista precisó que el deterioro de los valores familiares han convertido la actividad de los maestros en un trabajo de riesgo, ya que pueden ser agredidos por padres y por alumnos, por lo que insistió en la necesidad de establecer medios de defensa.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro