Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

'Desfalco en COMAPA-Sur rebasaría 1 mil millones de pesos'

Arturo ROSAS

8 de agosto, 2024

El desfalco a la Comapa de la zona sur podría rebasar los mil millones de pesos, estimó el gerente del organismo Francisco González Casanova.

Confirmó que hay dos expedientes  que se iniciaron por el desvío de recursos públicos para fines electorales y donde se detectaron gastos sin comprobar desde la administración anterior entre 2021 y 2022, principalmente. González Casanova, no descartó que el desvío de recursos aumente más de los mil millones de pesos conforme se avancen las auditorías tanto de las Contralorías como de la Auditoría Superior del Estado.

El Gerente de la Comapa, señaló que parte del trabajo de la Contraloría Estatal, es comprobar la ruta del dinero que se saqueo de la Comapa de la zona conurbada y que se presume, fue utilizado para gastos electorales y el apoyo a varios sectores ciudadanos y públicos.

Si bien tuvo reservar para hacer las puntuaciones o señalamientos concretos, confirmó que las auditorías que realiza la Contraloria y la Auditoría Superior del Estado, permitieron sustentar tres denuncias ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción contra quien resulte responsable.

Destacó entonces que los resultados de las auditorías los tiene en su poder la Contraloría y que estos lograron integrarse en dos expedientes, lo que está ingresado.

“El monto lo está determinando la Contraloría, si lo están marcando así ellos, ese número debe de ser”.

Entrevistado en esta ciudad, González Casanova, añadió que ya se están llevando a cabo los procedimientos de ley y se están agotando las instancias que se tienen que agotar.  

No pasó por alto que preocupa en este momento la turbiedad del agua que hay en la región del sur, después de las recientes lluvias que paliaron la peor crisis hídrica en la historia de la zona conurbada.   

“Por la cantidad de biomasa y de limos que se arrancaron en toda la Cuenca del Guayalejo-Tamesí, y eso es lo que nos tiene aquí en Ciudad Victoria, estamos en la búsqueda de soluciones desde hace semanas, pero al mismo tiempo dejo claro que no hay contaminación del agua y mucho menos riesgos de enfermedad para los habitantes de esta región.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro