Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Cd. Victoria

'Saludable y confiable que Estado se haga cargo de COMAPA's...; Municipios fallaron...'

Arturo ROSAS

7 de agosto, 2024

Los Ayuntamientos fracasaron en el manejo administrativo y operativo de las Comapas y Juntas de Agua en Tamaulipas por ello, sería “saludable y confiable” que el poder ejecutivo asuma el control de estos organismos operadores de agua.

Aunado a ello, Alejandra Cárdenas Castillejos, diputada del PRI, señaló que la gran mayoría de las Comapas enfrentan adeudos desde proveedores hasta llegar a las empresas e institutos. Ante ello, destacó que si el gobierno del estado retoma el control de las Comapas, también va asumir toda la carga fiscal que esto representa, es decir, la cascada de deudas y responsabilidades fiscales  “Si eso le va a dar solución a todo el rezago que acarrean todas las Comapas, pues a lo mejor es una opción para que empiecen a operar como corresponde”, reconoció la legisladora. Además, estimó que el Gobierno a través de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, es probable que los ciudadanos tengan un mejor servicio de agua. En cambio, si la Secretaría de Recursos Hidráulicos administra todas las Comapas, la dependencia que preside Raúl Quiroga Álvarez, tendrá que sanear las finanzas de los organismos.

Cárdenas Castillejos, dijo que si la Secretaría atrae la función de las Comapas, como ciudadanos, subrayó, esperamos que sea para mejorar y para que todos los usuarios tengamos mejor servicio.

Sostuvo que la gran mayoría de las Comapas tienen una deuda muy grande y si esto -que el gobierno asuma su control- va a resolver el tema, pues bienvenido, reiteró.

Y recordó que hasta hace unos meses, en Ciudad Victoria había hogares que solo tenían agua una o dos veces por semana, incluso hubo otros que en todo un mes no recibían suministro del líquido.

“Es una bendición que las lluvias hayan permitido la recuperación de la presa Vicente Guerrero, pero no hay que cometer los mismos errores del pasado -desperdiciar el agua-“.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro