Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
22 de julio, 2009
Michoacán planteó una controversia muy interesante al reclamarle al gobierno federal un trato de respeto a la autonomía local pues con el pretexto del combate a la delincuencia organizada, hizo una ocupación territorial, unilateral. El Gobernador de esa entidad federativa, de extracción perredista, Leonel Godoy Rangel, denunció muy enojado el arribo masivo a Michoacán de fuerzas federales armadas, tras la tortura y ejecución de 12 agentes de inteligencia. --“No les vamos a pedir permiso (a los Gobernadores) para cumplir con nuestra tarea de combatir a la delincuencia”, había dicho previamente el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, en un acto público donde reprochó la falta de colaboración de algunos gobiernos locales. Nunca en su alegato Godoy Rangel ofendió al titular del poder ejecutivo federal o a sus colaboradores, pues se concretó a pedirles que se tomaran la molestia de avisarle previamente de las acciones que emprenderían en Michoacán para apoyarlos en la medida de lo posible. --“Sin colaboración es la delincuencia la que sale ganando”, postuló el mandatario perredista al insistir en que existen autoridades locales constituidas que merecen ser convocadas para hacer juntos la tarea de saneamiento. En el fondo, el debate suscitado por la postura de Leonel es ¿y dónde está la soberanía de los Estados?, porque había el antecedente de la intervención del Secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont, de regañar al Gobernador de Sonora Eduardo Bours Castelo. Gómez Mont reprendió públicamente a Bours según él, porque usó un tono altanero y falto de respeto al dirigirse al Presidente de la República en su petición de que se despolitice la tragedia de la guardería de Hermosillo. Tenía razón Bours pero no le hicieron caso: el PAN-gobierno le dio un tratamiento electorero al incendio que le costó la vida a 48 niños y esa tragedia se convirtió en un desastre político para el mandatario de Sonora pues perdió el PRI la gubernatura, la única de las seis que estuvieron en juego el domingo 5 de julio. Bueno, pues también tiene la razón en su reclamo el Maestro Godoy Rangel y para reconocérselo lo visitó en Morelia el Secretario Gomez Mont, con pretexto de presidir al alimón una reunión del Gabinete de seguridad federal. En una posterior conferencia de prensa, el Gobernador de Michoacán aseguró que al restablecerse la coordinación se vuelve al pacto de trabajar los tres niveles: estatal, municipal y federal. En la misma rueda de prensa el titular de Gobernación se aventó otra balandronada al retar a La Familia a meterse con uno de su tamaño, es decir, con las autoridades, no con los ciudadanos. Por cierto, un hermano del Gobernador de Michoacán, Julio César Godoy Toscano, es diputado federal electo, postulado por el PRD, pero anda a salto de mata por existir en su contra una orden de aprehensión pedida por la PGR. Le atribuyen nexos con el crimen organizado pero, sabe qué, el angelito puede recibir su pase a la siguiente Legislatura pues no existe, todavía, un notificación de la PGR ante la actual directiva de la cámara de diputados, que cancele sus derechos políticos. Estos políticos!. También parece una vacilada la decisión del Banco de México de abolir a la banca comercial el cobro de comisiones por la prestación de diversos servicios, un atraco que se comete impunemente contra los usuarios desde hace muchos años. Una vacilada, porque la medida llega muy tarde pero además, surte efectos hasta dentro de un mes, el 21 de agosto, ¿por qué darles un período de gracia a los banqueros extranjeros para que sigan robando a los clientes?. No crea el lector que este beneficio se lo debemos al Presidente Calderón o al Gobernador del Banxico Guillermo Ortiz Martínez, La Perica , puesto que la reducción de comisiones es una atribución que le autorizó el Congreso de la Unión. Pero además la regulación sigue siendo parcial pues existen todavía otros atracos a los usuarios de la banca, especialmente por el uso de cajeros automáticos y el manejo de tarjetas de crédito. No nos debe extrañar que el titular de CONDUSEF, una comisión dizque protectora y defensora de los usuarios de las instituciones de crédito, de nombre Luis Pazos, salte en defensa de los pobres dueños de la banca comercial, pues es un adorador de ellos. En temas locales, el tesorero municipal de Nuevo Laredo Héctor Canales González reconoció que el Ayuntamiento ha caído en mora pero no como consecuencia de una mala administración, sino empujado por factores económicos externos. Los recortes acumulados de las participaciones federales suman alrededor de 200 millones de pesos, lo que ha obligado a: 1.- reducir el gasto corriente con una política de severa austeridad; 2.- retrasar pagos a proveedores, y 3.- recurrir a financiamiento internacional. Agregó el secretario de finanzas que el alcalde Ramón Garza Barrios ordenó mantener inalterables los programas de obra pública, de salud, educación y seguridad. Canales González reconoció que los proveedores han mostrado comprensión y paciencia ante la crisis que padece el gobierno municipal, y en reciprocidad la tesorería les paga parcialidades lo más altas y frecuentes posibles. Insistió en que la postura del Ayuntamiento es la de no cancelar ninguna obra programada pues ello se traduciría en desempleo y va contra la política diseñada por el Gobernador Eugenio Hernández Flores. Para ilustrar la magnitud de los recortes federales, el tesorero mencionó que el promedio mensual de la ministración era de 90 millones de pesos y cayó hasta a 35 millones. Igualmente agradeció Héctor a los contribuyentes de Nuevo Laredo el apoyo que significa el pago puntual del impuesto predial, que a la fecha ha sido de casi 59 millones de pesos, un 6 por ciento superior al período anterior. En otros temas, la UAT llevó a cabo un Primer Seminario Internacional sobre Patrimonio Cultural, a partir de definiciones y problemas específicos, con la participación de especialistas en antropología, historia, arqueología, arquitectura, derecho y medio ambiente. El evento tuvo el co-patrocinio de la Universidad de Córdoba, España, y corrió a cargo de la UAM de Ciencias, Educación y Humanidades del Campus Victoria. El Rector José María Leal Gutiérrez pidió el diseño de un proyecto para rescatar el patrimonio cultural que representa la Sierra de Tamaulipas y este Primer Seminario está encaminado en esa dirección. Los ponentes, de diferentes nacionalidades, abordaron una rica diversidad de temas, concurrentes en el patrimonio cultural. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com