Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Información

II Debate: 'Con ahorro y sin corrupción, alcanza para más'

REDACCIÓN

29 de abril, 2024

CDMX.- Abrir los espacios para generar más infraestructura que ayude a la creación de mejor movilidad; de más apoyos para el campo, mejor abastecimiento y distribución del agua; más inversiones, entre otras cuestiones son prioridad del segundo piso de la 4T, así lo destacó Claudia Sheinbaum Pardo, Candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) en el segundo debate presidencial. 

Aseguró que en el actual gobierno ya se han creado los espacios para atraer más desarrollo con bienestar como lo son el Tren Maya, el Tren Interoceánico, la Refinería Dos Bocas que va a permitir disminuir la importación de gasolina, el Aeropuerto Felipe Ángeles, programas como Agua Saludable, entre otros. 

Al respecto, puntualizó que durante su gobierno se continuará apoyando a la conectividad del país a través de acciones como el desarrollo de 18 mil kilómetros de vías férreas; carreteras que van a permitir mayor conectividad el país; más aeropuertos, desarrollo de más puertos; así como la creación de obras como el Cablebús y el Trolebús Elevado que fueron innovadores en la capital del país en su tiempo como Jefa de Gobierno.

’’Vamos a llevar Cablebuses al resto de las ciudades de nuestro país’’, comentó. 

Por su parte, en materia de abastecimiento de agua, Claudia Sheinbaum propuso que en su gobierno habrá un Plan Nacional Hídrico, que consta de tres  acciones: Tecnificar el uso del agua en el campo para liberar agua para el consumo humano y la producción de alimentos; reciclamiento y generación de nuevas fuentes de agua. 

Dado a lo anterior, recordó que en su gobierno en la Ciudad de México logró 1.5 metros cúbicos adicionales de agua con una inversión de 50 mil millones.

Añadió que durante su gobierno continuará el apoyo a quienes más lo necesitan a través de la consolidación de programas como el financiamiento al campo; mantener la entrega de fertilizantes gratuitos; pero particularmente eliminar el intermediarismo. 

’’Es indispensable generar un acuerdo entre los compradores y los productores para que saben los intermediarios’’, puntualizó

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro