Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Información

''IETAM se incorpora a Mesa de Seguridad y Justicia en busca de un proceso pacífico...'

Arturo ROSAS

6 de febrero, 2024

Aunque no existe una firma de convenio, el IETAM y el Gobierno del Estado han trabajado en la logística y estrategias de seguridad para el proceso electoral que está en marcha en Tamaulipas.

Juan José Ramos Charre, Consejero Presidente del IETAM, destacó que se está trabajando aun sin la existencia de una firma como tal en el convenio, sin embargo, hay amplia disposición y un compromiso muy importante de las autoridades con los tamaulipecos, con el proceso electoral. Por el momento, añadió, se está afinando el acuerdo de colaboración para garantizar el acceso y participación de la ciudadanía en el proceso electoral concurrente 2023-2024 y brindar seguridad durante el desarrollo la jornada electoral. “El convenio está autorizada, su suscripción por el IETAM, el Consejo General ya se pronunció y estamos justo afinando los últimos detalles de la suscripción de este convenio, es muy importante porque establece las bases de la colaboración en temas tan importantísimos como los son los domicilio para ubicar las mesas de directivas de casilla, donde también se aborda un tema muy importante que es la participación de las autoridades electorales en la mesa de coordinación para la construcción de la paz que diariamente preside el gobernador del estado.”

Ramos Charre, informó que aún no tienen una fecha definida, pero recordó que en el proceso electoral del 2022, el convenio se firmó entrando el mes de febrero, por lo que consideró que muy probablemente y una vez que se afinan las agendas de las partes, muy seguramente se estará firmando.

“Lo importante es que se tiene un asiento (en las mesas de seguridad) con las autoridades federales y estatales en la materia y que nos permite llegar a las autoridades la información necesaria para que se puedan tomar decisiones en el contexto, en una expresión, blindar el proceso electoral, blindar la participación ciudadana y por supuesto, que sea una vía rápida para que en su caso, si existen peticiones de seguridad por parte de las candidaturas estas sean debidamente atendidas.”

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro