Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Información

Busca Tamaulipas mejorar atención a migrantes con 10 programas sociales prioritarios; ya alistan presupuesto 

J. Raúl MARTINEZ

6 de febrero, 2024

Con la implementación de 10 programas prioritarios dirigidos a atender a los cientos de migrantes que llegan a territorio tamaulipeco o que son deportados por el mismo territorio, el Instituto Tamaulipeco del Migrante (ITM) espera lograr una migración ordenada, segura, informada y con respeto.

Juan José Rodríguez Alvarado, director de esa dependencia estatal, señaló que hace un año recibieron una dependencia sin presupuesto ni acciones que realizar a corto plazo, para atender éste problema social que impera en el país. Dijo que el fortalecimiento de los albergues y la mejora de sus instalaciones; apoyar con la doble nacionalidad a 35 mil menores radicados que nacieron en EUA y que sus padres son tamaulipecos; la certificación de habilidades para los repatriados y educación para los menores en los albergues para Migrantes, son solo algunos programas que serán activados en este 2024.

Manifestó que el objetivo del Gobierno del Estado de la 4T es dar una mejor atención a quién está de paso por el territorio Tamaulipeco, y que por diversas causas se ve en la necesidad de estacionarse en los municipios cercanos a Texas, EUA para cumplir el llamado sueño americano.

Indicó que en las próximas semanas se dará a conocer de manera formal el presupuesto que ejercerá el ITM en el año en los 10 programas sociales con carácter migratorio.

Remarcó que Tamaulipas no pretende escapar a la realidad que vive México, sobre todo en la frontera sur con los países centroamericanos, y el agudo tránsito de personas que llegan a los municipios fronterizos de la entidad en busca de brincar a suelo y norteamericano.

"Es una realidad que debemos atender para lograr una seguridad a quiénes transitan por nuestro estado de manera ordenada y segura, pero también informada", externó Rodríguez Alvarado 

Finalmente, comentó que tan solo en el 2023 Tamaulipas recibió de EUA un promedio de 70 mil personas que fueron repatriadas tanto de México como de países de centroamérica, lo que advierte la necesidad de mejorar la atención hacia estas personas y salvaguardar su integridad.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro