Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de julio, 2009
Alejandro Díaz Casillas insiste en que peligran las finanzas del estado si no se modifica el sistema de pensiones de los burócratas. El miembro de la bancada panista dijo que de continuar en ese camino el gasto a futuro por pensiones representará para el 2018 un desembolso aparte del 10 por ciento de la nomina que ya se paga en este momento y se traducirá en un subsidio del orden de los 416 millones de pesos y reiteró que tal cantidad es insostenible para el gobierno del estado. El nuevo sistema de pensiones que sugieren los representantes del partido acción nacional en el Congreso local es ampliar las fechas de jubilación de 60 a 65 años de edad, pues aseguran que cada día la calidad de vida de los mexicanos aumenta y esto les permitira llegaran a un retiro laboral con mayores aportaciones a un nuevo plan de pensiones. "Actualmente los trabajadores bajo el manto protector del UPYSSET son alrededor de 33 mil gentes que significa un subsidio de 450 y tantos millones de pesos cuando haga crisis este plan de pensiones, ocurrirá lo mismo que le sucedió al ISSSTE al IMSS y a la GENERAL MOTORS", sentenció. Alejandro Díaz Casillas expuso la iniciativa de decreto que reforma y adiciona varios artículos de la ley de la unidad de previsión y seguridad social (UPYSSET). En el nuevo plan de pensiones se planeta que: "A partir de que el pleno del congreso lo autorice, las futuras contrataciones aporten el 10 por ciento y el gobierno del estado va aportar el 10 por ciento también y cuando el trabajador deje de laborar, que emigre a otro trabajo se va a llevar sus fondos, pero esto significa que no va a haber subsidios, pero beneficia a las nuevas contrataciones porque van a saber cuanto les tocara al final de su vida laboral", concluyó.