Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Información

En CDMX cambiamos el rostro de la Educación Pública: Claudia

REDACCIÓN

24 de enero, 2024

Ciudad de México.- La educación pública como un derecho para seguir transformando la vida de las mexicanas y mexicanos fue parte de la esencia de la administración de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, así lo destacó durante una transmisión en sus redes sociales donde platicó de la importancia de seguir aperturando espacios educativos. 

’’Toda mi vida luché por la educación pública, gratuita y de calidad y lo voy a seguir haciendo en cualquier lugar donde esté’’, aseguró ante sus seguidores.

Al respecto, explicó algunas de las acciones que como Jefa de Gobierno lograron que la educación se convirtiera en una realidad para hombres y mujeres de todas las edades, pero en especial para las infancias y las juventudes.

Tal es el caso de la creación del programa ‘’Bienestar para Niños y Niñas. Mi Beca Para Empezar’’, que beneficia a 1.2 millones de estudiantes de educación básica de escuelas públicas, que ahora reciben hasta 650 pesos mensuales lo cual les permite continuar con sus estudios, contrario a lo que sucedía en el pasado, donde existían apoyos únicamente para los niños considerados ‘’talento’’, generando una gran brecha de desigualdad. 

‘’Estas becas para niños y niñas ayudan también a la madre de familia, entonces han sido muy importantes para la economía’’, reconoció.

Además, resaltó otras acciones como la construcción de la Universidad Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud, en las que hoy estudian de manera gratuita 52 mil jóvenes que en la actualidad tienen la oportunidad de estudiar una carrera universitaria, sin la necesidad de hacer exámenes de ingreso con lo cual se evita que a las y los jóvenes se les llame ‘’rechazados’’.

Entre algunos de los programas que impulsó en su gestión al frente de la Ciudad de México, también subrayó la creación de 294 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), los cuales son centros comunitarios en los que se ofrece educación gratuita, actividades culturales, artísticas y deporte de manera gratuita con el objetivo de seguir aportando al crecimiento de las comunidades.

‘’La educación transforma personas, transforma ciudades, transforma países y la educación pública más’’, puntualizó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro