Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Matamoros

¿Engaños y culpables?

Martín SIFUENTES

21 de julio, 2009

•El Puerto de Matamoros sería un polo de desarrollo muy firme •A 40 años de la llegada del hombre a la luna; ¿qué fue engaño? •Gustavo, Sierra y Maki ¿responsables de la derrota del PAN? •Incendia tiradero de basuras de La Copa, ¿y el relleno sanitario? El pasado fin de semana, el gobernador Eugenio Hernández Flores y el Secretario de Marina, Almirante Mariano Saynez Mendoza, Realizaron un recorrido por la costa de Tamaulipas, y así pudieron revisar los proyectos del polo de desarrollo turístico de La Pesca y los planes para la construcción del Puerto de Matamoros, cuyos trabajos han sido iniciados. La crisis económica internacional y el impacto de la epidemia de Influenza A-H1N1 que tan feamente ha pegado a México, contuvo todos los planes de desarrollo. Ahora se espera ya el comienzo del crecimiento. El almirante Saynez Medina ha quedado gratamente impresionado y estuvo de acuerdo, para que la Secretaría de Hacienda libere los 620 millones de pesos que se requieren para continuar los trabajos en el Puerto de Matamoros. Sin duda alguna, esta obra es considerada estratégica en los planes de desarrollo de México. El puerto se encuentra frente a los yacimientos de petróleo más ricos que se hayan conocido; en la zona mexicana, se calcula que son 45 mil millones de barriles, independientemente del gas que allí existe, según los estudios hasta ahora realizados. El Puerto de Matamoros está a sólo 40 kilómetros. Una planta receptora y un puerto de carga de barcos petroleros, estaría en un lugar justo para detonar el desarrollo industrial y turístico de la región. El gobernador Eugenio Hernández Flores y el Alcalde Erick Silva Santos, llevaron la electricidad y el agua potable hasta el puerto, obras que van a servir para beneficiar a los habitantes de los poblados de pescadores que existen por ese lugar, como los de La Capilla, Higuerillas, Mano de León, etcétera. Además, los trabajos para reubicar a los habitantes del puerto y una parte de Higuerillas, están avanzados. Los habitantes serán dotados de un terreno en un lugar más seguro y contando con los servicios primarios. Además, el Puerto de Matamoros sería dotado de muelles y carruchas para la exportación de mercancías de Nuevo León, el principal estado industrial de México que “Exhorta por Brownsville o Houston y muy poco por Altamira, por, lo que este puerto de altura abre una nueva opción para esa zona industrial del noreste del país”, señaló el gobernador Hernández Flores. Y queremos señalar que si se construye el puerto, debe tener instalaciones de primer mundo y optimizar su funcionamiento, y no hacerlo caer en el burocratismo que distingue a los puertos mexicanos. Toda la zona del puerto se convertiría en poco tiempo, en una posible zona industrial que arrimaría la producción al puerto. Debe haber, igualmente, un programa de protección a la ecología. Respecto al “mega proyecto de La Pesca cuenta con un gran impulso del gobierno de Tamaulipas y es uno de los más importantes del país, porque generará fuentes de empleo bien remuneradas y protegerá la ecología de esta región”, manifestó el mandatario. El proyecto turístico de La pesca se encuentra encuadrado dentro del Programa Estatal de Infraestructura, para el cual el Secretario de Marina, Almirante Mariano Francisco Saynez Medina, ofreció todo su apoyo. Como se advierte, los proyectos del Puerto de Matamoros y el turístico La Pesca, están vivos. ¡Qué bueno! ¿UN ENGAÑO? En los últimos días hemos estado siendo bombardeados por informaciones especulativas acerca de que hace 40 años, el hombre no pisó la Luna, sino que el film que vimos a través de la Televisión el 20 de julio de 1969, habría sido filmado en Hollywood. Y las pruebas que ofrecen son: Una bandera que ondea en un lugar donde no existe el aire, un cielo sin estrellas, y un escenario retocado. Sin embargo, Neil Amstrong, el primer hombre que piso la Luna al exclamar “un pequeño paso para el hombre, un paso gigantesco para la humanidad”, asegura que sí estuvieron en la Luna. Y ayer él y Edwin ‘Buzz’ Aldrin, que lo acompañó en la hazaña, mientras que Michael Collins se quedaba en el mando de la cápsula que les trajo de nuevo a la tierra, fueron recibidos por el Presidente Barack Obama. Es más, Edwin Aldrin dice que el hombre debe de poner como objetivo inmediato llegar a Marte. Esta fue la tripulación del “Apolo 11”, héroes de esa epopeya que abrió, de par en par, la puerta del espacio exterior al hombre, que ya busca planetas con similitud a la Tierra, porque muy pronto la humanidad ya no cabrá en este mundo. Edwin Aldrín en un programa de televisión por ‘Fox News Sunday” describiò la Luna como “un lugar tan desolado, tan completamente sin vida. Probablemente no había cambiado mucho en los últimos 100 años”. Marte, por el contrario, es “mucho más adecuado para los terrícolas, mucho más habitable. Posiblemente sea fuente de vida”, consideró Aldrin, de 79 años de edad hoy en día. Después de la epopeya de Amstrong. Aldrin y Collins, hubo cinco paseos lunares más. En 1972, se suspendieron por lo caro que resultaba cada viaje. “Hoy en día sabemos que Marte fue una vez cálido y tuvo agua. ¿Hubo vida? Vivir y aprender a trabajar en su superficie rojiza ¿qué nos puede enseñar sobre el futuro de nuestro propio planeta, la Tierra? Responder estos misterios puede guardar la clave de nuestro futuro”, señala Edwin ‘Buzz’ Aldrin. BUSCANDO CULPABLES ¿Quiénes son los culpables de la derrota del PAN en Tamaulipas? Según una nota en declaraciones que le atribuyen al panista Julio Meade Perales, los culpables serían Gustavo Cárdenas Gutiérrez, director de Procampo; Ángel Sierra Ramírez, director de FONAES, y Maki Ortiz Domínguez, Subsecretaria de Salud federal. Pero el grupo grueso de los panistas de Tamaulipas sólo ven a un culpable: Francisco Javier Garza de Coss, presidente estatal del partido blanquiazul. Las declaraciones atribuidas a Meade Perales resultan poco creíbles. Dicen que Cárdenas Gutiérrez, Sierra Ramírez y Ortiz Domínguez son los orquestadores del fraude, en complicidad con el PRI y el aparato oficial. En un documento de 3 cuartillas fustiga además a Garza de Coss por mantener dividido a los consejeros y que mantiene el edificio sede del partido como “elefante blanco” y por ello demanda su renuncia, “recuerde que la mayoría de los diputados locales y federales no lo apoyan como jefe estatal...¡Renuncie!”, dice. Y Mead Perales –a quien se identifica con el diputado local Francisco Javier García cabeza de Vaca—dice “un servidor, y un grupo de panistas le advertimos a tiempo de las consecuencias que sufriría nuestro partido, si en Tamaulipas se aceptaba la imposición de candidatos golondrinos y usted se quedó callado; no hizo nada para evitar la tragedia que hoy vivimos los que realmente queremos a nuestro partido”. Y remata: “la pérdida de más de 150 mil votos en Tamaulipas es una responsabilidad. Usted es el dirigente del partido, no sea tozudo, no se obstine en permanecer como presidente del Comité Directivo Estatal del PAN. Pese a sus buenas intenciones no pudo con el paquete, dele la oportunidad inmediata a otros de hacer lo que le corresponde”. Lo que no entendemos es lo del fraude. El señor Meade Perales sólo lo mencionó para tratar de culpar a los contrincantes de su jefe, Francisco Javier García Cabeza de Vaca. No le vemos otra razón.... DE ESTO Y DE LO OTRO MUERE ABAD.- A los 93 años de edad, murió Guillermo Schulenburg, quien fue Abad de la basílica de Guadalupe y quien, en 1996, desató una gran controversia al asegurar que no había evidencias de la existencia de Juan Diego y, consecuentemente, de las apariciones de la Virgen de Guadalupe. La gran polémica que se armó, concluyó cuando Schulenburg renuncia el 6 de septiembre del 96 al puesto de Abad del Insigne y Nacional Santa maría de Guadalupe, cargo que le fue nombrado por el Papa Juan XXIII en mayo de 1963. El Cardenal Norberto Rivera Carrera lo declaró Abad Emérito de la misma basílica donde ejerció durante 33 años continuos. Schulenburg nació en la Ciudad de México el 12 de junio de 1916, y hoy habrá una misa de cuerpo presente en la basílica de Guadalupe, antes de que sea cremado en una funeraria. BASURAS.- El último fin de semana, nuevamente, se incendió un tiradero de basura que indebida e ilegalmente mantienen las autoridades cerca de la Copa en la colonia Los Ángeles. Las explicaciones que dio el director de Protección Civil, Saúl Hernández, fueron definitivamente irrisorias. En primer lugar, el comandante de bomberos declaró que no tienen equipo para poder apagar un fuego intenso. Y el del basurero lo fue. La contaminación alcanzó a gran parte de Matamoros. Saúl Hernández dijo que estarán más pendientes para que el fuego no cause tanto daño pidiendo a tiempo que el cuerpo de bomberos intervenga. ¿Y el relleno sanitario, por qué no se utiliza? Es tiempo que la autoridad municipal pase una revisión de los trabajos de Protección Civil....Y del relleno sanitario. COMPETITIVIDAD.- Un estudio del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) calificó a la zona conurbada de Reynosa-Río Bravo, en el norte de Tamaulipas, como la octava más competitiva a nivel nacional, sólo debajo de Monterrey, Guadalajara y Aguascalientes, y obviamente la que produce el mayor número de empleos en Tamaulipas. El estudio se califica a las 71 principales zonas urbanas de la República Mexicana, que integran 332 municipios y se evalúa bajo los siguientes criterios: Alta Competitividad; Competitivos; Competitividad Media; Competitividad Moderada y Competitividad Baja. Matamoros y Tampico se ubican en los lugares 9 y 13, respectivamente, como zonas Competitivas. En tanto, Nuevo Laredo es lugar 7 en Competitividad Moderada. MIEDO.- La Comisión Política Nacional (CPN) del PRD encabezada por Jesús Ortega Martínez, determinó que unos 3 mil perredistas que contendieron por otros partidos en las pasadas elecciones del 5 de julio “automáticamente están fuera del partido” entre ellos Ifigenia Navarrete y Pío López Obrador, quienes fueron abanderados por el PT. Pero, se negaron a considerar en ese grupo a Andrés Manuel López Obrador y al senador Ricardo Monreal. Los que fueron expulsados podrán iniciar trámites para solicitar su reingreso al PRD, pero será el Consejo nacional el que apruebe si los reafilia o no. Dolores Padierna y Alejandro Sánchez votaron en contra de esa resolución pues gran parte de los que encuentran en esa condición pertenecen al grupo de la Padierna...Los intentos por unir y refundar el PRD fracasan una y otra vez. Definitivamente los perredistas no se entienden ni ellos mismos..... Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro