10 de octubre, 2023
Desde una sanción administrativa(50 mil días de salario mínimo) hasta cárcel se puede hacer acreedor cualquier ciudadano de la zona sur que mantenga en cautiverio fauna silvestre regulada por la Nom 059, reveló el jefe de la oficina local de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, Daniel Gómez Hernández.
El funcionario federal explicó que la captura de cocodrilos(y la obtención de sus huevos)mapaches, loros, tortugas, iguanas y algunas especies de aves que habitan en la región, están catalogadas de ilegal y las sanciones son rigurosas para quiénes obtengan, compren o vendan dicha fauna silvestre.
Explicó que pese a ser una especie que en los últimos años ha crecido de manera importante en su población, el cocodrilo y sus huevecillos están protegidos por la ley, al igual que los mapaches que abundan en las escollera de Playa Miramar.
Abundó que al ser la zona sur integrante de la huasteca, otra de las especies protegidas por Semarnat y Profepa es el Loro, que de manera constante es comercializado ilegalmente.
Destacó que en esta especie ha habido recuperaciones importantes, ya que gente opta por venderla en redes sociales, incluso con el argumento de supuesta donación.
"Para ésta y otras especies siempre le pedimos a la población que haga la entrega de manera voluntaria, pues de lo contrario hacemos las actuaciones necesarias que pueden generar sanciones y delitos en algunos casos".
Gómez, enfatizó que las tortugas, iguanas y algunas especies de aves, también están dentro del catálogo de especies que no debe tener la población de la zona sur en sus hogares.
"Pues de lo contrario se aplicarán sanciones y hasta denuncia penal. Por posesión ilegal de alguna especie que está en la norma 059 va de 3 a 9 años de cárcel o hasta 50 mil días de salario mínimo", remarcó