8 de septiembre, 2023
El Secretario de Recursos Hidráulicos del Gobierno del Estado y el Gerente General de la Comapa Sur, aceptaron que sí en Septiembre las precipitaciones pluviales no llegan a la zona metropolitana, se ingresará al semáforo rojo y con ello en crisis en el abasto del vital líquido hacia la población.
Francisco José González Casanova, encargado del organismo operador, señaló que el abasto del agua potable está garantizado para el cierre de año, sin embargo, dejó entrever que sí las lluvias copiosas no llegan a la región, la dependencia estatal entrará en una fase complicada y se tendrían que hacer "adecuaciones" en el suministro hacia el usuario.
Raúl Quiroga Álvarez, Secretario de Recursos Hidráulicos del Sexenio Estatal de la 4T externó que el sistema lagunario está en una situación "no deseable" y Septiembre es catalogado como el mes más complicado, ya que actualmente el nivel es de 30 centímetros.
Remarcó que en estos momentos se necesita que llueva en la cuenca alta del Río Guayalejo para que esa agua pueda escurrir al sistema lagunario y el Chairel, vía 'El Cielo", Jaumave, Llera, Palmillas, Mante y González.
"En esta época los ríos y afluentes que comunican al sistema lagunario crecen, tenemos la ventaja de que estamos en el mes más aportador(de lluvias), de lo contrario entraremos en una situación de tomar decisiones y sectorizar el recurso con medidas preventivas", dijo
El funcionario estatal indicó que la cota del sistema lagunario ideal para sortear el abasto del vital líquido, para lo que resta del año e inicios del 2024, debe ser de 1 metro 20 centímetros, sin embargo es la primera vez en la historia hídrica de la región que la situación es adversa y en la mayor parte de la entidad.
"En el estado y en la región hay escasez de precipitaciones. Estamos en niveles más pobres de la historia, aunado al crecimiento poblacional e industrial que se ha dado en los últimos años complica el tema", Acotó