Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Tampico

Perdió México 35 MDD de inversión en 2022; urge atender inseguridad: Coparmex

J. Raúl MARTINEZ

1 de septiembre, 2023

Según estimaciones de la Coparmex Nacional en el 2022 México dejó de recibir una inversión extranjera de 35 mil millones de dólares a consecuencia de la inseguridad que existe en varias entidades y la falta de certidumbre en el estado de derecho(que se cumpla la ley)variables que no permiten el desarrollo económico y social que a su vez genera bienestar.

Así lo expresó el Presidente Nacional de Coparmex, José Medina Mora Icaza, al señalar que el empresario extranjero y nacional tiene el deseo de invertir en México, sin embargo las condiciones en éste momento no son propicias hasta que no se resuelvan las dos variables arriba señaladas. Abundó que aun así la iniciativa privada se ha aventurado en invertir bajo estas malas condiciones que imperan, pues una de cada dos empresas han sido víctimas de delito en los últimos doce meses. "Ya sea por robo de mercancía, extorsión que frisa el 74%, cobro de piso por parte del crimen organizado, robo a vehículo y delito cibernético", esto según datos que arroja la encuesta interna que cada cuatro meses realiza Coparmex entre sus adheridos.

Mora Icaza, subrayó algunos otros empresarios se han aventurado a invertir a sabiendas de que existe riesgo de que el negocio no funcione, además de que han encontrado factores adversos como la falta de agua, un adecuado suministro de energía eléctrica y espacios comerciales, para lograr aterrizar 

"El gobierno federal habla de que el año pasado se tuvo una inversión extranjera importante de 35mmdd, pero lo que no se dice es que también no llegó una cantidad similar por el tema de la inseguridad y la certidumbre en el estado de derecho. Los empresarios se preguntan que sí la ley los va a proteger, que sí habrá seguridad para las personas y sus empresas", Acotó

Dijo, finalmente que el caso de Tamaulipas tiene una diversidad de opciones para crecer y desarrollarse, al tener de vecino a Texas, que además es la puerta comercial de México 

"Con quién tiene una labor amplia de intercambio comercial, y que juntos son ejemplo de crecimiento, de ahí la necesidad de mejorar la seguridad en la frontera", recalcó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro