Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Tampico

'Sedena no es IP; nuestras Fuerzas Armadas están para mantener la Paz y no para administrar una aerolínea...'

J. Raúl MARTINEZ

28 de agosto, 2023

Toda iniciativa de ley que sea propuesta en el próximo periodo ordinario en la cámara baja, que lleve como fin dar más facultades a las fuerzas armadas será votada en contra por parte del GPPAN, luego de que la aerolínea Mexicana fue adquirida por el gobierno federal y en breve será operada por la Sedena.

Rosa María González Azcárraga, diputada federal porteña, destacó que desafortunadamente dicha empresa fue adquirida con un problema legal y laboral, además de llevar a cuestas una parálisis de inactividad de casi 13 Años. Mencionó que la adquisición de una de las empresas mas longevas del mundo, inició plagada de irregularidades, pues de entrada el mercado de aeroviajeros es muy diferente y con otras características comparado con el 2010, cuando dejó de operar. Indicó que más allá de pensar que es inviable la adquisición de dicha aerolínea, ya que existen otros rubros más importantes en el país que atender, el Ejercito Mexicano fue instituido para defender la soberanía del país y para preservar la seguridad, con la tarea que se les otorgó el gobierno federal hace más de 10 años.

Externó que la labor de Sedena no es transportar a los mexicanos ni ser parte del ámbito turístico-comercial, sino de preservar el orden social, que en estos momentos es un tema muy cuestionado en varias partes de México.

"Hoy tienen de encargo una línea aérea, cuando su verdadera labor es preservar la paz en nuestro país, ese es su real trabajo", dijo la diputada federal panista 

Destacó que para los próximos meses se vislumbra una férrea guerra por los aeroviajeros con empresas privadas como Volaris y Vivaaerobus, pues el gobierno federal está incentivando una competencia desleal que posiblemente lleve a la quiebra a otras aerolíneas.

"Están pensando en tener una línea aérea nueva, cuando los dos aeropuertos que hay en la Ciudad de México están inoperables y sin mantenimiento", recalcó

González, recalcó que el gobierno federal debería estar alentando a la inversión privada en este rubro, y ayudar a consolidar a las que ya están operando en el mercado aéreo.

"Y no seguir poniendo a nuestras fuerzas armadas a trabajar en algo que bien lo puede hacer la iniciativa privada, el Ejército Mexicano no son empresarios, ellos son expertos en la seguridad", acotó

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro