13 de agosto, 2023
Debido a que las lluvias no han aparecido en Junio, Julio y lo que va de Agosto, ésto propicia que el sistema lagunario tenga una disminución de un centímetro por el uso diario del vital líquido(actualmente se encuentra en 31cms) lo que estaría provocando que a fin de mes vuelva a contar con niveles críticos en el vaso captador, con muchas probabilidades de regresar al problema de agua saloubre.
Así lo expresó el Presidente del Consejo Ciudadano del Agua del Estuario del Río Pánuco(Cocaerp) José Luis León Hurtado, al señalar que la problemática de los bajos niveles en el Chairel y la posibilidad de volver a tener problemas con el abasto del agua, se circunscribe a que las lluvias no llegan a la zona sur. Indicó que en estos momentos la CNA ya debe de pensar en echar andar un programa dirigido a la población para ahorrar el agua potable, ya que mientras no llueva lo necesario, la región estará en focos rojos en el almacenaje vía sistema lagunario.
Expresó que hace unos días el Chairel marcaba 31 centímetros en su nivel, sin embargo por la evaporación y el uso diario del agua en el campo, la Industria y población, todos los días merma un centímetro, lo que habrá de propiciar que a fin de mes se vuelva a tener un espejo de agua crítico.
"No ha llovido y sabemos que no lloverá en todo Agosto, de ahí la necesidad de volver a someternos al ahorro del vital líquido y no desperdiciarla", acotó
Remarcó que la CNA debe de establecer un esquema de vigilancia en las compuertas de las esclusas que están en el estero el camalote, con el fin de que al momento de que pase una embarcación hacia río arriba o viceversa, no ocasione la fuga del agua dulce.
León, dejó en claro que si la autoridad correspondiente y población no se comprometen al cuidado del agua en las próximas semanas, la zona sur volverá a tener en sus hogares y en uso agua salada.
"Vienen días difíciles y muy críticos, el mes de Julio fue muy caliente en toda la historia, en Junio y en lo que va de Agosto no ha llovido y eso nos ha puesto en alerta una vez mas por la llegada del agua saloubre", Acotó
Remarcó que la solución es que a inicios de Septiembre las lluvias lleguen en buena medida, no sin antes haber establecido una campaña de ahorro en el uso del líquido vital, luego del franco descenso del sistema lagunario