Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Tampico

'Nunca quiso AMLO meter órden a Puertos...'

J. Raúl MARTINEZ

10 de julio, 2023

En la mayoría de los puertos marítimos del país existe una confabulación entre el gobierno federal y los grandes empresarios que por años han manejado la actividad portuaria, y que a estás alturas del sexenio de la 4T no permiten trabajar a sindicatos legalmente constituidos, pese a indicaciones precisas de secretarios del gabinete, altos funcionarios y del mismo Presidente de México.

Así lo expresó el Consejero Nacional, del Sindicato Federal de Trabajadores Portuarios y sus Ramales, Francisco Martínez Colar, quién precisó que en cinco años no ha habido voluntad política del sexenio federal por acabar con la grave corrupción que impera en los terminales marítimas de México. Indicó que desafortunadamente en la búsqueda de obtener espacios de trabajo y oportunidad en los puertos para el sindicato que representa, un grupo selecto de empresarios no permiten que exista una libre competencia para la operación.

Detalló que el gobierno de la transformación no ha querido y le ha faltado voluntad para abrir las terminales a otros sindicatos, pese a que hay indicaciones de que se haga lo contrario, por parte del Secretario de Marina o del Presidente de México.

El consejero nacional de ese organismo sindical dejó en claro que mantienen buena relación con José Rafael Ojeda Durán, quién está de acuerdo con que se generen mas fuentes de empleo en las terminales marítimas, empero sus indicaciones no son acatadas por la dirección de puertos y marina mercante.

"Los puertos están en manos de un grupo de empresarios, que prácticamente están apoderados y no dejan que nadie pase o entre o se generen mas fuentes de trabajo", remarcó

Martínez, puntualizó que ya se dieron cuenta que los intereses son muy fuertes en los importantes recintos portuarios, incluido Tampico y Altamira.

"Pues ahí también existe un pequeño grupo de empresarios como ATP, IPM entre otros que no dejan que otros lleguen, son empresarios cuates del gobierno federal que ya se apropiaron de esos sitios", recalcó

En Tamaulipas, el sindicato federal de trabajadores portuarios mantiene a casi 1500 agremiados y a nivel nacional cerca de 6 mil que están diseminados en Veracruz, Manzanillo, Ciudad del Carmen, Altamira, Los Cabos y otros más.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro